Comparativa de plataformas de procesamiento de pagos para e‑commerce en Argentina

El panorama de pagos digitales en Argentina ha evolucionado significativamente, con múltiples opciones disponibles para comercios electrónicos. La elección correcta depende de tu volumen de transacciones, los métodos de pago que desees aceptar y tus necesidades técnicas de integración.

Plataformas Líderes en el Mercado

Mercado Pago sigue siendo la opción más popular y masiva en Argentina, con una adopción de usuario que alcanza el 58% de los argentinos que utilizan esta plataforma frecuentemente para compras en línea. Su fortaleza radica en la gran confianza del consumidor, múltiples opciones de integración lista para usar y soporte 24/7. Sin embargo, sus comisiones son elevadas, rondando el 3.49% en promedio, con máximos de hasta 4.5% para tarjetas. Además, presenta posibles retenciones fiscales y un soporte que puede ser inconsistente.​​

Payway (anteriormente conocido como Decidir SPS) es la plataforma de Prisma/Visa enfocada en empresas establecidas. Ofrece una estructura bancaria robusta con comisiones competitivas: 0.8% a 2% dependiendo del método de pago con IVA incluido. Para transferencias inmediatas, la acreditación es instantánea, mientras que para tarjetas de débito es en 24 horas hábiles. Esta plataforma es ideal para comercios con volumen moderado a alto que buscan optimizar costos.​

Ualá Bis ha ganado tracción considerable, con un crecimiento del 44% en transacciones y un volumen que crece mensualmente en promedio un 20%. Su propuesta diferencial es la acreditación inmediata de fondos con comisiones bajas, sin costos de apertura o mantenimiento de cuenta. Ofrece múltiples opciones de cobro: QR, mPOS, POS Pro para terminales de mayor tamaño, link de pago e integraciones con plataformas como WooCommerce, Tiendanube y Magento.​

Plataformas Internacionales y Alternativas

PayU es una solución global que opera en múltiples países de Latinoamérica. Aunque ofrece funcionalidades completas para comercio electrónico con API de pagos flexible, presenta comisiones elevadas y soporte técnico limitado en horarios específicos. Es más adecuada para empresas que ya operan en múltiples países o que requieren procesamiento masivo de transacciones.​

Stripe, aunque no está disponible directamente para Argentina como entidad local, puede utilizarse si posees una LLC en Estados Unidos. Ofrece comisiones estándar de 2.99% más $0.30 USD en Estados Unidos, aunque en Latinoamérica varían aproximadamente a 3.6% más comisiones adicionales. Su ventaja principal es la integración directa en tu sitio web (sin redireccionar a terceros), lo que aumenta significativamente la tasa de conversiones. No tiene comisiones mensuales ni de configuración.​​

DLocal se posiciona como solución especializada para ventas internacionales. Permite aceptar múltiples métodos de pago locales e internacionales, con acreditación en 3-7 días dependiendo del método. Ofrece la ventaja de retirar fondos en moneda local para comercios argentinos.​

OpenPay es otra alternativa respaldada por BBVA que ofrece soluciones sin comisiones de mantenimiento. Los fondos se acreditan en el plazo que el comerciante elija (3, 7 o 14 días). Aunque se integra mediante app y panel web, no tiene tantas integraciones avanzadas como Mercado Pago o Payway.​

Métodos de Pago Preferidos en Argentina

El panorama de pagos está transformándose rápidamente. Las billeteras digitales dominan con más del 70% de adopción entre argentinos activos digitalmente, lideradas por Mercado Pago, seguida por MODO (plataforma interbancaria) y Ualá. El QR interoperable se ha convertido en el nuevo estándar, con consumidores preguntando por QR en lugar de tarjetas. Para e-commerce específicamente, las billeteras digitales representan el 46% del volumen de transacciones, con proyección de alcanzar el 59% en 2027.​

Consideraciones Técnicas de Integración

La mayoría de plataformas principales ofrece integraciones directas con las principales plataformas de e-commerce. WooCommerce, Shopify y Tiendanube son soportadas por Mercado Pago, Payway, Ualá Bis y PayU. Para comercios con desarrollos personalizados, Payway y Stripe ofrecen APIs flexibles y soporte técnico especializado.​

La verificación de identidad (KYC) es requisito obligatorio en todas las plataformas, requiriendo documento de identidad, comprobante de domicilio y datos bancarios. Procesos modernos como los de Sumsub pueden completarse en aproximadamente 1 minuto con tasas de aprobación del 94%.​

Recomendaciones según Perfil

Para emprendedores y PyMEs que recién comienzan, Mercado Pago sigue siendo la opción más accesible por su confianza de usuario, aunque a costa de comisiones más altas. Ualá Bis es una alternativa creciente con menores comisiones si tu volumen es moderado. Payway es ideal si ya tienes relaciones con bancos o necesitas comisiones más bajas con volumen establecido. Para negocios internacionales, DLocal o Stripe (con LLC USA) permiten cobrar en múltiples países. OpenPay es adecuada si combinas ventas presenciales y online.​