En este momento estás viendo ¿Cómo saber cuánto cobro de jubilación?

¿Cómo saber cuánto cobro de jubilación?

3/5 - (30 votos)
Para sacar la cuenta de cunto se va a cobrar de jubilacin, primero se suman los ltimos 120 sueldos; es decir, los haberes de los ltimos 10 aos con aportes. Esa cuenta se hace sin tener en cuenta el sueldo anual complementario (SAC) o aguinaldo. Al resultado obtenido se lo divide por 120 para obtener un promedio.

Cómo saber cuánto cobro de jubilación

Para saber cuánto cobrarás de jubilación, debes seguir una fórmula de cálculo que toma en cuenta tus últimos 10 años de trabajo formal y aportes. A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar este cálculo:

Paso 1: Sumar los últimos 120 sueldos

El primer paso es sumar los haberes de los últimos 10 años con aportes. Esta suma se realiza sin tener en cuenta el sueldo anual complementario o aguinaldo.

Por ejemplo, si durante los últimos 10 años tus sueldos fueron los siguientes:

  • Año 1: $30,000
  • Año 2: $35,000
  • Año 3: $40,000
  • Año 10: $50,000

Debes sumar todos estos sueldos para obtener un total.

En este ejemplo, la suma de los sueldos sería:

$30,000 + $35,000 + $40,000 + … + $50,000 = $XXX,XXX

Paso 2: Dividir el total por 120

Una vez que tienes el total de los últimos 120 sueldos, debes dividirlo por 120 para obtener un promedio.

En el ejemplo anterior, si el total de los sueldos es $XXX,XXX, entonces:

$XXX,XXX ÷ 120 = $X,XXX

Este promedio será el monto que cobrarás de jubilación si tienes exactamente 30 años de aportes.

Paso 3: Calcular el porcentaje adicional (si corresponde)

Si has aportado más de 30 años al sistema previsional, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) te otorgará un porcentaje adicional de jubilación por cada año extra de servicio.

Este porcentaje adicional es del 1% por año de servicio extra, hasta un máximo de 45 años.

Por ejemplo, si has aportado 35 años al sistema, tendrás un 5% de jubilación adicional (1% por cada año extra).

Para calcular este porcentaje adicional, debes multiplicar el promedio obtenido en el paso anterior por el porcentaje correspondiente. En el ejemplo anterior, si el promedio es $X,XXX y tienes 35 años de aportes, entonces:

$X,XXX × 5% = $XX

Este monto adicional se suma al promedio para obtener el monto final de jubilación.

Conclusiones

Calcular cuánto cobrarás de jubilación requiere seguir una fórmula específica que toma en cuenta tus últimos 10 años de trabajo formal y aportes. Es importante tener en cuenta que esta fórmula aplica para aquellos que cumplen con los requisitos mínimos de edad y años de aportes establecidos por la legislación vigente. Además, si has aportado más años de los obligatorios, puedes recibir un porcentaje adicional de jubilación.

Recuerda que estos cálculos son aproximados y pueden variar según tu situación particular. Si tienes dudas o necesitas información más precisa, es recomendable consultar con un profesional en el área previsional o acudir directamente a la ANSES para obtener información actualizada y personalizada.

Si te preguntas cómo saber cuánto es el monto que cobras en ANSES, puedes encontrar la respuesta en este enlace: como saber cuanto es el monto que cobro en anses. Aquí encontrarás información y pasos para poder consultar cuánto dinero recibes a través de ANSES y así estar al tanto de tus ingresos.

Si estás buscando información sobre cómo saber si cobras con el CUIL, puedes encontrarla en este enlace: como saber si cobro con el cuil. Aquí encontrarás todos los detalles y pasos necesarios para verificar si tienes pagos pendientes o si ya has recibido tu cobro.

Espero que esta información sobre cómo saber cuánto cobro de jubilación haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te responderé lo antes posible. ¡Gracias por leer!

Julieta Rojas

A lo largo de mi carrera, he colaborado con medios de comunicación y organizaciones para abordar cuestiones críticas relacionadas con el seguro social en Argentina. Mi enfoque se centra en destacar la importancia de este sistema y ayudar a las personas a acceder a los beneficios a los que tienen derecho.

Deja una respuesta