¿Quién paga el censo?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es el encargado de pagar el censo. Según la Resolución 89/2022 del INDEC, los colaboradores del Censo 2022 deben percibir una suma fija no remunerativa en concepto de reconocimiento de gastos derivados del desempeño de la tarea censal. Estos montos varían entre $1500 y $50.000, dependiendo de la tarea realizada y una vez verificado el total cumplimiento de las tareas asignadas por parte de los censistas.
Cómo es el sistema de pago
El procedimiento para el pago del censo se realiza a través de convenios entre el INDEC y las 24 jurisdicciones del país. A continuación, se detalla el proceso:
- Cada jurisdicción verifica las tareas cumplidas por los censistas y las carga en el registro digital.
- El listado completo de las tareas realizadas se envía a las autoridades de las Direcciones Provinciales de Estadística de cada provincia para su conformidad.
- Una vez que se obtiene la conformidad de las autoridades provinciales, el INDEC procede a realizar el pago correspondiente a cada censista.
Es importante destacar que los censistas deben suministrar los datos bancarios correspondientes para poder recibir el pago. Esto se realiza a través de un formulario proporcionado por el INDEC.
Escala de remuneraciones
La estructura censal está compuesta por seis puestos: Jefes de Fracción, Asistentes de Jefes de Fracción, Jefes de Radio, Censistas Urbanos, Censistas Rurales y Censistas Suplentes. Cada uno de estos puestos tiene asignada una remuneración específica.
El monto a cobrar oscila entre $1500 y $50.000, dependiendo de la tarea y la responsabilidad asignada. Los responsables de cada puesto deben contar con competencia técnica y actitudinal acorde a las tareas a realizar.
En resumen, el INDEC es el encargado de pagar el censo y los montos a cobrar varían según la tarea realizada. El procedimiento de pago se realiza a través de un convenio entre el INDEC y las jurisdicciones del país, en el cual se verifica el cumplimiento de las tareas por parte de los censistas y se realiza el pago correspondiente.
Si te preguntas cuánto te cobran por no hacer el censo, debes saber que en muchos países no cumplir con este requisito puede ocasionar multas y sanciones. El censo es fundamental para recopilar información demográfica y socioeconómica de la población, y su realización es obligatoria. Por lo tanto, es importante cumplir con este deber ciudadano para evitar posibles consecuencias legales y contribuir al desarrollo de políticas públicas adecuadas.
El trabajo de los censistas es fundamental para recopilar datos precisos y actualizados sobre la población. Muchas personas se preguntan cuando se les paga a los censistas. La remuneración por este trabajo varía según el país y las políticas gubernamentales. En algunos lugares, los censistas son voluntarios y no reciben un salario, mientras que en otros reciben un pago por hora o una suma fija por completar el censo. En cualquier caso, el trabajo de los censistas es esencial para obtener información vital sobre la población y su distribución geográfica.
Espero que esta información te haya sido útil y hayas aclarado tus dudas sobre quién paga el censo. Si tienes alguna otra pregunta o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Hasta luego!