En este momento estás viendo ¿Quién está exento de pagar ganancias?

¿Quién está exento de pagar ganancias?

3/5 - (6 votos)
A partir de 2024, los empleados con un sueldo inferior a los 15 salarios mnimos mensuales (es decir, 1.980.000 pesos) quedarn exentos del pago del impuesto a las ganancias.

¿Quién está exento de pagar ganancias?

A partir de 2024, los empleados con un sueldo inferior a los 15 salarios mínimos mensuales (es decir, 1.980.000 pesos) quedarán exentos del pago del impuesto a las ganancias. Esta medida ha sido establecida a través de una nueva ley que eleva el piso para tributar las ganancias y que fue aprobada recientemente en el Senado. La propuesta busca liberar a los trabajadores de ingresos medios y bajos de esta obligación fiscal, gravando únicamente a los contribuyentes de mayores ingresos.

¿En qué consiste la nueva ley?

La nueva ley se basa en el principio de que el salario no es una ganancia, sino una retribución por el trabajo realizado. Por lo tanto, elimina las retenciones para trabajadores de dependencia, jubilados y pensionados, al elevar el piso de tributación anterior, que se ubicaba sobre los 700.000 pesos. Con la eliminación de la cuarta categoría, que especificaba el gravamen sobre las ganancias obtenidas por el trabajo personal, el impuesto quedará reservado únicamente para 88.000 contribuyentes que ocupan cargos gerenciales y directivos, es decir, menos del 1% del total de trabajadores.

La ley también especifica que el aguinaldo, que suele cobrarse a partir de la segunda quincena de diciembre, quedará exento del pago del gravamen, siempre y cuando el ingreso promedio mensual de la segunda mitad del año no supere los 15 salarios mínimos.

¿Cuál es el impacto de esta medida?

Esta medida beneficiará a más de 800.000 trabajadores, que quedarán exentos de pagar el impuesto a las ganancias a partir de 2024. Esto representa un alivio para las personas de ingresos medios y bajos, que podrán disponer de un mayor porcentaje de su salario sin tener que destinarlo al pago de impuestos.

Además, esta medida busca reducir la carga impositiva sobre los trabajadores y promover la reactivación económica, ya que al tener un mayor poder adquisitivo, es probable que estos trabajadores incrementen su consumo y contribuyan al crecimiento de la economía.

Es importante destacar que esta medida se realiza en un contexto en el que la pobreza en Argentina afecta a más de 18.6 millones de personas, es decir, poco más del 40% de la población. Durante el primer semestre del año, el aumento en el precio de los alimentos acumuló un 55%, mientras que los salarios solo crecieron un 47%. Por lo tanto, esta medida busca brindar un alivio económico a aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

¿Cómo se determina el impuesto a las ganancias?

La escala de tributación se mide en términos de salarios mínimos, vitales y móviles, lo que significa que el techo del impuesto a las ganancias cambiará semestralmente, tras las actualizaciones salariales que se realizan cada 1 de enero y 1 de julio. Con la modificación del régimen de ganancias, también se incorpora un impuesto cedular de mayores ingresos sobre los salarios que superan los 1.980.000 pesos mensuales, con cuotas que van desde el 27% hasta el 35% de los ingresos.

Es importante tener en cuenta que si bien el nuevo impuesto entrará en vigor hasta el próximo año, el nuevo piso rige desde el 1 de octubre de 2023 para los salarios en lo que resta del año.

En resumen, la nueva ley del impuesto a las ganancias establece que a partir de 2024, los empleados con un sueldo inferior a los 15 salarios mínimos mensuales quedarán exentos de pagar este impuesto. Esta medida busca aliviar la carga impositiva sobre los trabajadores de ingresos medios y bajos, promoviendo así la reactivación económica y brindando un alivio económico a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Para conocer qué trabajadores dejan de pagar ganancias, puedes acceder a la información en este enlace: que trabajadores dejan de pagar ganancias. Allí encontrarás los detalles sobre los requisitos y condiciones que determinan si un trabajador está exento de pagar impuesto a las ganancias en su salario. Esta información resulta de suma importancia para aquellos empleados que deseen conocer si pueden beneficiarse de esta exención y así planificar mejor su situación financiera.

Cuando dejan de pagar ganancias los jubilados es una pregunta que muchos se hacen, ya que este tema genera gran preocupación en la sociedad. La carga impositiva que recae sobre los jubilados es motivo de debate, ya que muchos consideran injusto que deban pagar impuestos a partir de cierto monto de ingresos. Es importante analizar el impacto que esto tiene en la economía de los jubilados y buscar soluciones que brinden alivio a este sector vulnerable de la sociedad.

Gracias por leer sobre quiénes están exentos de pagar ganancias. Si tienes alguna pregunta o duda sobre este tema, no dudes en dejar un comentario. Estaré encantado de ayudarte. ¡Hasta luego!

Franco Bustos

Hola soy Franco, un gran conocedor de los temas tributarios en Argentina. Tengo gran experiencia en el campo fiscal, me he sumergido en los intrincados detalles de los impuestos y las deudas gubernamentales en nuestro país.

Deja una respuesta