En este momento estás viendo ¿Quién compro prisma?

¿Quién compro prisma?

3/5 - (11 votos)
Red Banelco. El fondo de inversión norteamericano Advent llevará adelante una operación millonaria para adquirir la empresa Prisma, dueña de Banelco y Pagomiscuentas. El acuerdo alcanzado fue de u$s350 millones por el 49% de la compañía.

¿Quién compró Prisma?

Red Banelco vendida al fondo de inversión Advent

El fondo de inversión norteamericano Advent llevará adelante una operación millonaria para adquirir la empresa Prisma, dueña de Banelco y Pagomiscuentas. El acuerdo alcanzado fue de u$s350 millones por el 49% de la compañía.

Prisma es propiedad de un grupo de 14 bancos locales, quienes se pusieron de acuerdo para cerrar la operación. Primero fue en el año 2019, cuando se vendió el 51% de la compañía a Advent en un monto de u$s680 millones. El fondo de inversión, que en enero de 2019 compró el 51% de la compañía dueña de Banelco y Pagomiscuentas, ya abonó u$s 400 millones en efectivo aún la faltan completar cash y le falta pagar otros u$s 280 millones restantes. La aclaración en el acuerdo estipulado, es que de esos u$s 280 millones Advent podrá disponer el pago en un plan de facilidades en un plazo de cinco años. Allí se determinó que eso sea un 30% en pesos a valor oficial (a una tasa del CER más el 15% anual); y el 70% en dólares, a una tasa del 10% anual.

Con esta nueva adquisición, Advent se posiciona como uno de los actores principales en el mercado financiero de Argentina. La empresa Prisma, a través de sus marcas Banelco y Pagomiscuentas, ofrece servicios de pagos electrónicos y transacciones bancarias a millones de usuarios en el país.

La compra de Prisma por parte de Advent no solo implica una inversión millonaria, sino también una estrategia de expansión y consolidación en el mercado financiero argentino. Con la adquisición de Banelco y Pagomiscuentas, Advent se posiciona como un competidor directo de otras empresas del sector, como Mercado Pago y Todo Pago.

Advent es un fondo de inversión con sede en Estados Unidos y presencia en varios países alrededor del mundo. Su enfoque principal es la inversión en compañías del sector financiero y tecnológico, con el objetivo de potenciar su crecimiento y rentabilidad.

La adquisición de Prisma por parte de Advent representa una oportunidad para ambas empresas. Por un lado, Advent podrá expandir su presencia en el mercado argentino y fortalecer su posición como líder en el sector financiero. Por otro lado, Prisma podrá beneficiarse de la experiencia y los recursos de Advent para impulsar su crecimiento y ofrecer nuevos servicios a sus clientes.

En resumen, la compra de Prisma por parte de Advent representa una importante operación en el mercado financiero argentino. Con esta adquisición, Advent se posiciona como uno de los principales actores en el sector y busca consolidar su presencia en el país. Por su parte, Prisma podrá aprovechar los recursos y la experiencia de Advent para seguir creciendo y ofrecer servicios de calidad a sus clientes.

En un prisma, los colores se separan gracias a un fenómeno conocido como dispersión de la luz. Cuando la luz blanca pasa a través del prisma, se descompone en diferentes longitudes de onda, lo que da como resultado la aparición de los colores del arco iris. Este proceso se debe a que la velocidad de la luz varía según el medio en el que se propaga, lo que provoca que la luz se refracte al pasar de un medio a otro. Si quieres saber más sobre cómo se separan los colores en un prisma, puedes encontrar información detallada en el enlace proporcionado.

Si estás buscando información sobre quién es el dueño de Prisma, puedes encontrarla en este enlace: quien es dueno de prisma. Ahí podrás obtener todos los detalles sobre la empresa y sus propietarios.

¡Muchas gracias por leer sobre ¿Quién compró Prisma?! Espero que esta información te haya sido útil. Si tienes algún comentario o duda, no dudes en dejarla en la sección de comentarios. Estaré encantado de responderte. ¡Hasta la próxima!

Jorge Gonzales

Mi objetivo es simplificar la vida de las personas a través de la adopción de soluciones de pago digital. He trabajado en proyectos que involucran la implementación de billeteras electrónicas en diversas industrias, escribo aquí para aportar mi granito de arena.

Deja una respuesta