En este momento estás viendo ¿Qué se necesita para cobrar la asignacion por embarazo?

¿Qué se necesita para cobrar la asignacion por embarazo?

2.8/5 - (15 votos)
Requisitos. Tener un embarazo de 12 semanas o ms. Trabajadoras/es en relacin de dependencia o trabajadoras/es que se encuentren cobrando por una ART: Para acceder a esta prestacin tens que haber trabajado al menos 3 meses en el ltimo ao.

Requisitos principales

Para poder cobrar la asignación por embarazo en Argentina, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Estado. A continuación, se detallan los principales requisitos:

1. Tener un embarazo de 12 semanas o más

El primer requisito básico para acceder a la asignación por embarazo es tener un embarazo de al menos 12 semanas. Esto se debe a que la prestación está destinada a brindar apoyo económico durante el período de gestación y los primeros meses del bebé.

2. Ser trabajadora en relación de dependencia o cobrar por una ART

Además de cumplir con el requisito de las 12 semanas de embarazo, es necesario tener una relación laboral en dependencia o estar cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Esto significa que se debe estar trabajando en relación de dependencia o haber estado trabajando en los últimos meses antes del embarazo.

En el caso de las trabajadoras en relación de dependencia, se requiere haber trabajado al menos 3 meses en el último año para acceder a la asignación por embarazo. Esto garantiza que la persona haya tenido una actividad laboral estable y contribuido al sistema previsional durante un período de tiempo significativo.

Por otro lado, aquellas trabajadoras que se encuentren cobrando por una ART también pueden acceder a la asignación por embarazo. Esto se debe a que, aunque no tengan una relación de dependencia actual, están cubiertas por una aseguradora debido a un accidente o enfermedad laboral. En este caso, no se requiere el requisito de los 3 meses de trabajo en el último año.

Documentación necesaria

Una vez cumplidos los requisitos mencionados anteriormente, es necesario presentar cierta documentación para poder cobrar la asignación por embarazo. A continuación, se detallan los documentos que se deben presentar:

1. Certificado médico de embarazo

Es indispensable presentar un certificado médico que acredite el embarazo y la cantidad de semanas de gestación. Este certificado puede ser emitido por un médico obstetra o ginecólogo y debe ser presentado en la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) junto con los demás documentos.

2. Formulario PS 2.67

El formulario PS 2.67 es el documento que se utiliza para solicitar la asignación por embarazo. Debe ser completado con los datos personales de la solicitante y adjuntado junto con el certificado médico de embarazo.

3. Documento Nacional de Identidad (DNI)

Es necesario presentar el DNI de la solicitante para verificar su identidad y asegurar que cumple con los requisitos establecidos por la ley. En caso de no tener DNI, se puede presentar otro documento válido que acredite la identidad de la persona.

4. Constancia de CUIL

La Constancia de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es otro documento que se debe presentar al solicitar la asignación por embarazo. Esta constancia acredita que la persona está registrada en el sistema previsional y es necesaria para garantizar que se cumpla con los requisitos de trabajo en relación de dependencia o cobertura por una ART.

Proceso de solicitud y cobro

Una vez que se tienen todos los documentos necesarios, se debe realizar el trámite de solicitud de la asignación por embarazo. A continuación, se describe brevemente el proceso de solicitud y cobro:

1. Presentar los documentos en la ANSES

El primer paso es presentar los documentos mencionados anteriormente en una oficina de la ANSES. Es importante llevar todas las copias necesarias y asegurarse de tener los documentos originales para su verificación. Además, se debe completar el formulario PS 2.67 con los datos personales.

2. Esperar la aprobación del trámite

Una vez presentada la solicitud, se debe esperar a que la ANSES revise la documentación y apruebe el trámite. Este proceso puede demorar algunos días o semanas, dependiendo de la carga de trabajo de la oficina y la correcta presentación de la documentación.

3. Cobrar la asignación por embarazo

Una vez aprobado el trámite, la ANSES realizará el pago de la asignación por embarazo. Este pago se realiza mensualmente y se deposita en la cuenta bancaria que la solicitante haya proporcionado al momento de la solicitud. Es importante asegurarse de tener una cuenta bancaria activa y vigente para poder recibir el pago correctamente.

Conclusiones

Para cobrar la asignación por embarazo en Argentina, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Estado. Estos requisitos incluyen tener un embarazo de 12 semanas o más, ser trabajadora en relación de dependencia o cobrar por una ART, y haber trabajado al menos 3 meses en el último año en el caso de las trabajadoras en relación de dependencia. Además, se requiere presentar cierta documentación, como el certificado médico de embarazo, el formulario PS 2.67, el DNI y la constancia de CUIL. Una vez presentados los documentos, se debe esperar la aprobación del trámite y luego se realizará el cobro mensual de la asignación por embarazo.

Si estás buscando información sobre cuántos meses se paga la asignación por embarazo en Argentina, puedes encontrar todos los detalles en este enlace: cuantos meses te pagan la asignacion por embarazo. Allí podrás encontrar información actualizada sobre la duración de este beneficio y los requisitos necesarios para acceder a él.

En el caso de una empleada embarazada, es importante conocer quién paga su sueldo durante el periodo de gestación. Según la legislación laboral, corresponde al empleador cubrir los salarios de la empleada durante el tiempo que dure su embarazo. Esto se debe a que la mujer se encuentra en una situación de incapacidad temporal, y el empleador es responsable de garantizar sus derechos laborales. Para obtener más información sobre este tema, puedes leer el artículo «quien paga el sueldo de una empleada embarazada«.

Espero que esta información te haya sido útil para conocer los requisitos necesarios para cobrar la asignación por embarazo. Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas más detalles sobre el tema, no dudes en dejar un comentario o contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte en lo que podamos. ¡Mucha suerte en tu camino hacia la maternidad!

Julieta Rojas

A lo largo de mi carrera, he colaborado con medios de comunicación y organizaciones para abordar cuestiones críticas relacionadas con el seguro social en Argentina. Mi enfoque se centra en destacar la importancia de este sistema y ayudar a las personas a acceder a los beneficios a los que tienen derecho.

Deja una respuesta