En este momento estás viendo ¿Qué requisitos debe cumplir un acreedor para iniciar una acción revocatoria concursal?

¿Qué requisitos debe cumplir un acreedor para iniciar una acción revocatoria concursal?

2.9/5 - (21 votos)
Requisitos para iniciar una accin revocatoria concursal Legitimacin activa: El acreedor debe tener la condicin de «acreedor perjudicado» por el acto que se pretende revocar. Esto significa que debe haber sufrido un perjuicio econmico como consecuencia del acto realizado por el deudor.

Requisitos para iniciar una acción revocatoria concursal

La acción revocatoria concursal es un mecanismo que permite a un acreedor solicitar la revocación de ciertos actos realizados por el deudor antes de la declaración de quiebra. Sin embargo, para iniciar esta acción, el acreedor debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por la legislación concursal. A continuación, se detallan los principales requisitos que debe cumplir un acreedor para iniciar una acción revocatoria concursal:

Legitimación activa

El primer requisito que debe cumplir un acreedor para iniciar una acción revocatoria concursal es contar con la legitimación activa. Esto significa que el acreedor debe tener la condición de «acreedor perjudicado» por el acto que se pretende revocar. Es decir, debe haber sufrido un perjuicio económico como consecuencia del acto realizado por el deudor.

La legitimación activa se encuentra regulada en el artículo XX de la Ley de Concursos y Quiebras, que establece que el acreedor debe ser titular de un crédito cierto, líquido y exigible. Además, debe demostrar que ha sufrido un perjuicio económico como consecuencia del acto que pretende revocar.

Es importante destacar que la legitimación activa puede ser ejercida tanto por los acreedores quirografarios como por los acreedores con privilegio especial o general. Sin embargo, en el caso de los acreedores con privilegio especial, la acción revocatoria solo procederá si el acto revocado afecta directamente su garantía.

Plazo para iniciar la acción

Otro requisito importante que debe cumplir el acreedor para iniciar una acción revocatoria concursal es respetar los plazos establecidos por la legislación. La Ley de Concursos y Quiebras establece un plazo de un año contado a partir de la fecha de la declaración de quiebra para iniciar la acción revocatoria.

Es decir, el acreedor debe presentar la demanda de revocación dentro de este plazo para que sea admitida a trámite. Si el acreedor no presenta la demanda dentro de este plazo, perderá la posibilidad de ejercer la acción revocatoria.

Existencia de un acto susceptible de revocación

Un tercer requisito para iniciar una acción revocatoria concursal es la existencia de un acto susceptible de revocación. Según la legislación concursal, son revocables aquellos actos realizados por el deudor antes de la declaración de quiebra que hayan causado un perjuicio económico a los acreedores.

Entre los actos que son susceptibles de revocación se encuentran las enajenaciones a título gratuito, las enajenaciones a título oneroso realizadas a un precio notoriamente inferior al de mercado, los pagos anticipados o preferenciales a determinados acreedores, entre otros.

Es importante destacar que la acción revocatoria solo procederá si el acto revocado ha causado un perjuicio económico a los acreedores. En este sentido, el acreedor deberá presentar pruebas que demuestren el perjuicio económico sufrido como consecuencia del acto que pretende revocar.

Presentación de una demanda ante el juez competente

Finalmente, el acreedor debe presentar una demanda ante el juez competente para iniciar la acción revocatoria concursal. En la demanda, el acreedor debe fundamentar los motivos por los cuales considera que el acto realizado por el deudor debe ser revocado y presentar las pruebas correspondientes.

Es importante destacar que la demanda debe ser presentada dentro del plazo establecido por la legislación concursal y debe cumplir con los requisitos formales establecidos por la ley. De lo contrario, la demanda podría ser rechazada o declarada inadmisible.

Una vez presentada la demanda, el juez competente evaluará los fundamentos y pruebas presentados por el acreedor para determinar si procede la revocación del acto. En caso de que el juez considere que se cumplen los requisitos establecidos por la legislación concursal, dictará la revocación del acto y adoptará las medidas necesarias para restablecer la situación patrimonial anterior al acto revocado.

En conclusión, para que un acreedor pueda iniciar una acción revocatoria concursal, debe cumplir con requisitos como la legitimación activa, el respeto de los plazos establecidos, la existencia de un acto susceptible de revocación y la presentación de una demanda ante el juez competente. Cumplir con estos requisitos es fundamental para que la acción revocatoria sea admitida a trámite y se pueda lograr la revocación del acto que ha causado un perjuicio económico a los acreedores.

En el caso de que el deudor no presente la propuesta de acuerdo dentro del plazo que indica la ley, pueden suceder diferentes situaciones. Una de ellas es que el acreedor puede solicitar que se declare la quiebra del deudor y se inicie un proceso de liquidación de sus bienes para satisfacer las deudas. Esto puede suceder si el deudor no cumple con sus obligaciones o no demuestra capacidad de pago. Otra posibilidad es que se produzca una prórroga del plazo para presentar la propuesta de acuerdo, si existe una causa justificada. En cualquier caso, es fundamental que el deudor cumpla con los plazos establecidos por la ley para evitar consecuencias negativas.

Para considerar en cesación de pagos a una persona, deben existir ciertas circunstancias que indiquen que la persona no puede cumplir con sus obligaciones financieras. Estas circunstancias pueden incluir la falta de ingresos suficientes para cubrir los gastos, el incumplimiento de pagos durante un periodo prolongado de tiempo, la acumulación de deudas y la imposibilidad de obtener crédito. Es importante evaluar cada caso de forma individual y considerar todas las circunstancias antes de determinar si una persona se encuentra en cesación de pagos.

Espero que esta información te haya sido útil y te haya ayudado a comprender los requisitos que un acreedor debe cumplir para iniciar una acción revocatoria concursal. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en dejar un comentario o hacer cualquier otra consulta. Estaré encantado de ayudarte en todo lo que pueda.

Noelia Rizos

Creo en la importancia de la educación financiera y en ayudar a otros a navegar por el mundo de los créditos de manera segura y eficiente. Constantemente me educo sobre el correcto uso de las tarjetas de crédito y préstamos personales fundamentalmente por la crisis que azota a Argentina.

Deja una respuesta