¿Qué pasa si tengo multas y no las pago?
En el caso de no pagar una multa, las autoridades de tránsito pueden ejercer el cobro coactivo, lo cual consiste en el cobro forzado de las obligaciones fiscales o recursos a favor de las autoridades, mediante la venta en pública subasta de los bienes del deudor.
¿Qué es un comparendo y una multa de tránsito?
Según el artículo 2 del Código Nacional de Tránsito, un comparendo es una orden formal de notificación para que quien comete la infracción se presente ante la autoridad de tránsito para asumir la responsabilidad por haber incumplido la ley.
Los comparendos pueden clasificarse en simple, cuando implica exclusivamente la transgresión de la norma; o compleja, si el contraventor incurrió en un daño material.
Por otro lado, cuando se habla de multa, este término se refiere a la sanción monetaria impuesta a los infractores que se refleja en el pago de salarios mínimos diarios legales vigentes.
En Colombia existen diferentes tipos de multas de tránsito, cada una con sus respectivos valores. Es importante revisar detalladamente la clasificación de las infracciones y los montos de las multas para conocer las sanciones correspondientes.
Si el infractor no comparece dentro de los siguientes tres días hábiles sin justa causa comprobada, la multa se duplicará y deberá presentarse dentro de los diez días siguientes a la fecha de la infracción.
¿Qué sucede si no se pagan las multas de tránsito?
En el caso de no pagar una multa, las autoridades de tránsito pueden ejercer el cobro coactivo. Esto implica el cobro forzado de las obligaciones fiscales o recursos a favor de las autoridades, mediante la venta en pública subasta de los bienes del deudor.
Además, no pagar las multas puede tener consecuencias en el historial crediticio del deudor. Esto puede dificultar la obtención de créditos en el futuro, ya que las entidades financieras considerarán la falta de pago de multas como un incumplimiento de obligaciones.
Por otro lado, tener multas impagas o comparendos pendientes puede ser un obstáculo a la hora de vender un vehículo. Muchos compradores potenciales revisan el historial de multas asociadas a un vehículo antes de concretar una compraventa, y la existencia de multas impagas puede generar desconfianza o dificultar el proceso de venta.
¿Qué hacer si no se está de acuerdo con el comparendo impuesto?
Si el infractor no está de acuerdo con el comparendo impuesto, tiene la opción de presentar una reclamación ante las autoridades correspondientes. Esto se puede hacer personalmente o mediante un abogado en el SuperCade de Movilidad.
Después de presentar la reclamación, se celebra una audiencia dentro de los cinco días hábiles siguientes a partir de la notificación. Durante esta audiencia, el presunto infractor tiene la oportunidad de presentar las pruebas necesarias para respaldar su posición.
Si se determina que la reclamación es justificada, se eliminará la multa y no será necesario realizar el pago. Sin embargo, si se determina que la reclamación no es válida, el infractor deberá pagar el 100% del comparendo.
En conclusión, es importante cumplir con el pago de las multas de tránsito para evitar problemas legales y financieros. No pagar las multas puede llevar al cobro coactivo y a la venta forzada de bienes, además de afectar el historial crediticio y dificultar la venta de un vehículo. Si no se está de acuerdo con un comparendo impuesto, es posible presentar una reclamación, pero es importante tener en cuenta que si esta no es justificada, se deberá asumir el pago correspondiente.
Si has recibido una multa de tránsito y estás buscando cómo obtener descuento en multas de tránsito, aquí te contamos cómo hacerlo. Existen diferentes formas de obtener descuentos en multas de tránsito, como pagar la multa de forma anticipada, solicitar un plan de pagos o realizar un curso de educación vial. Puedes obtener más información sobre cómo obtener descuento en multas de tránsito aquí.
El plazo para el pago voluntario de una multa puede variar según el país y la jurisdicción. En algunos lugares, se otorga un período de tiempo específico, generalmente de 15 a 30 días, para que la persona infractora pueda pagar la multa de manera voluntaria y beneficiarse de descuentos o reducciones en el monto a pagar. Sin embargo, es importante verificar la legislación local para conocer los plazos exactos y las consecuencias de no realizar el pago voluntario en el tiempo establecido. Para obtener información más detallada sobre cuanto tiempo hay para el pago voluntario de una multa, puedes consultar el siguiente enlace: cuanto tiempo hay para el pago voluntario de una multa.
Espero que esta información te haya sido útil y haya aclarado tus dudas sobre qué pasa si tienes multas y no las pagas. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más información, no dudes en dejar un comentario. Estaré encantado de ayudarte en lo que necesites. ¡Hasta pronto!