En este momento estás viendo ¿Qué pasa si tengo deuda con Edesur?

¿Qué pasa si tengo deuda con Edesur?

2.6/5 - (44 votos)
En caso de que el cliente no abone el monto adeudado, el personal de la empresa realiza la interrupcin del suministro. Si el cliente abona tras el corte, en 24 horas se rehabilita. Si el cliente contina sin pagar, a los 3 meses es factible el retiro del medidor.

¿Qué pasa si tengo deuda con Edesur?

Si tienes deuda con Edesur, es importante que conozcas cuál es el procedimiento administrativo habitual que sigue la empresa para regularizar la situación de pagos pendientes de sus clientes residenciales.

Procedimiento habitual de cobro de facturas

Todos los clientes de Edesur cuentan con dos vencimientos para abonar su factura. Estas fechas de vencimiento están consignadas en la liquidación que se emite.

En caso de que el cliente no abone el monto adeudado en la fecha correspondiente, la empresa realiza la interrupción del suministro eléctrico. Sin embargo, si el cliente realiza el pago luego del corte, se procede a rehabilitar el suministro en un plazo de 24 horas.

Si el cliente continúa sin pagar su deuda, Transcurridos tres meses desde el segundo vencimiento, es factible que se proceda al retiro del medidor eléctrico.

Es importante tener en cuenta que recién tres meses después del segundo vencimiento, la empresa se reserva el derecho de contactar a Veraz para que invite al cliente a regularizar su situación. En estos casos, Veraz se pone en contacto con el cliente y le ofrece un plazo adicional de 15 días antes de incluirlo en la lista de morosos.

Planes de pago

Edesur cuenta con planes de pago vigentes en los que se evalúa la situación particular de cada cliente. Estos planes ofrecen cuotas ajustadas con la tasa de interés vigente del Banco Nación.

Si te encuentras en esta situación y deseas obtener más información sobre los planes de pago disponibles, puedes contactarte con la línea de atención comercial de Edesur al número 0810-222-0200.

Conclusión

En resumen, si tienes deuda con Edesur y no realizas el pago correspondiente, la empresa procederá a la interrupción del suministro eléctrico. Si abonas la deuda después del corte, se rehabilitará el servicio en un plazo de 24 horas. Sin embargo, si continúas sin pagar, a los 3 meses es factible el retiro del medidor eléctrico. Además, recién tres meses después del segundo vencimiento, Edesur se reserva el derecho de contactar a Veraz para que invite al cliente a regularizar su situación. Es importante que te informes sobre los planes de pago disponibles para evitar llegar a estas situaciones y poder regularizar tu deuda de manera conveniente.

Cuando prescribe una deuda de Edesur es una pregunta frecuente entre los usuarios de este servicio eléctrico. La prescripción de una deuda implica que, después de cierto período de tiempo, la empresa ya no puede reclamar el pago de esa deuda. En el caso de Edesur, la prescripción de una deuda puede variar dependiendo del tipo de deuda y de las leyes vigentes en cada país. Es importante consultar con un especialista en derecho para tener claridad sobre los plazos y condiciones en los que una deuda de Edesur puede prescribir.

Si necesitas hacer un acuerdo de pago con Edesur, la compañía eléctrica en Argentina, puedes seguir estos pasos para resolver tu deuda. Primero, visita el enlace como hacer un acuerdo de pago con edesur para obtener información detallada sobre el proceso. Luego, comunícate con el servicio al cliente de Edesur para discutir tu situación y negociar un plan de pago que se ajuste a tus necesidades. Recuerda que es importante cumplir con los plazos acordados para evitar cortes en el suministro de electricidad.

Espero que esta información te haya sido útil y haya respondido tus preguntas sobre qué pasa si tienes deuda con Edesur. Si tienes alguna otra pregunta o inquietud, no dudes en dejar un comentario y con gusto te responderé lo antes posible. ¡Gracias por tu atención y hasta la próxima!

Maximiliano Pizarro

Trabajemos juntos para promover la transparencia y la equidad en el mercado de consumo en Argentina. Juntos, podemos lograr que los derechos del consumidor sean respetados y que los servicios sean más seguros y confiables.

Deja una respuesta