En este momento estás viendo ¿Qué pasa si no voy a trabajar un día feriado?

¿Qué pasa si no voy a trabajar un día feriado?

3.2/5 - (25 votos)
En los das feriados nacionales es facultad del trabajador decidir si presta servicios. Si no se trabaja se percibir el salario correspondiente, an cuando la jornada coincida con el domingo. En caso que se presten servicios se cobrar la remuneracin normal de los das laborables ms una cantidad igual (pago doble).

¿Qué pasa si no voy a trabajar un día feriado?

En los días feriados nacionales es facultad del trabajador decidir si presta servicios. Si no se trabaja se percibirá el salario correspondiente, aún cuando la jornada coincida con el domingo. En caso que se presten servicios se cobrará la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual (pago doble). La negativa a prestar tareas un día feriado no puede ser motivo o causa de sanción.

Normas que regulan el descanso durante los feriados y días no laborables

La regulación de los feriados y días no laborables está contemplada en los artículos 165 a 171 de la Ley de Contratos de Trabajo. Estos días son establecidos por leyes específicas que los regulan y los Convenios Colectivos de Trabajo.

Durante los días feriados no es obligación del trabajador prestar tareas, salvo las excepciones previstas por la Ley de Contrato de Trabajo u otras leyes. Estas excepciones están vinculadas al principio de colaboración que los trabajadores deben tener para el logro de los fines de la empresa. Pero están definidas para casos de peligro, accidente ocurrido o inminente, o causa de fuerza mayor, que hagan impostergable la prestación de tareas.

Remuneración en los días feriados

En los días feriados nacionales es facultad del trabajador decidir si presta servicios. Si decide no trabajar, se percibirá el salario correspondiente, incluso si la jornada coincide con un domingo. En caso de que se presten servicios, se cobrará la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual (pago doble).

Es importante resaltar que la negativa a prestar tareas un día feriado no puede ser motivo o causa de sanción por parte del empleador.

Remuneración en los días no laborables

En los días no laborables, es facultad del empleador decidir si se trabaja, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación. En dichos días, los trabajadores que presten servicio, percibirán el salario simple. En caso de que el empleador opte por no trabajar, el jornal será igualmente abonado y el trabajador estará obligado a prestar tareas.

Cálculo de la remuneración en los días feriados y no laborables

El cálculo del importe que le corresponde percibir al trabajador por estos días debe hacerse dividiendo por veinticinco (25) el importe del sueldo que perciba en el momento de su otorgamiento, considerando la remuneración que este perciba por trabajos ordinarios o extraordinarios, bonificación por antigüedad u otras remuneraciones accesorias como adicional por título.

Derechos de los trabajadores de prensa

Para los trabajadores de prensa, el artículo 36 de la Ley 12.908 Estatuto del Periodista establece la posibilidad para el empleador de abonar la jornada u otorgar un descanso compensatorio en la subsiguiente semana.

Es importante resaltar que como trabajadores debemos defender nuestro derecho al descanso y al tiempo libre durante los feriados y días no laborables. Para ello, se encuentra disponible un correo electrónico (info@apsf.org.ar) para denunciar incumplimientos por parte de las empresas o realizar consultas.

Debemos recordar que los trabajadores aún no hemos recuperado la cantidad de días no laborables a los que tenemos derecho.

El feriado del 20 de junio 2023 en Argentina es un día muy especial para conmemorar el Día de la Bandera. Durante esta jornada, se celebra la creación de la bandera nacional argentina por parte de Manuel Belgrano en 1812. Es un día en el que se realizan diferentes actos y ceremonias patrióticas en todo el país, recordando la importancia de este símbolo nacional. Además, muchas personas aprovechan este feriado para disfrutar de un merecido descanso y realizar actividades al aire libre.

Si estás buscando información sobre cómo se paga el feriado del 9 de julio 2023, puedes encontrar toda la información necesaria en el siguiente enlace: como se paga el feriado del 9 de julio 2023. En este artículo se detallan las diferentes formas de pago, así como las fechas límite y los requisitos necesarios. No te pierdas esta guía completa para asegurarte de recibir correctamente tu remuneración por este feriado.

Espero que esta información te haya sido útil y haya aclarado tus dudas sobre qué sucede si no asistes a trabajar en un día feriado. Recuerda que si aún tienes preguntas o comentarios, puedes dejarlos a continuación y estaré encantado de responder. ¡Gracias por leer!

Franco Bustos

Hola soy Franco, un gran conocedor de los temas tributarios en Argentina. Tengo gran experiencia en el campo fiscal, me he sumergido en los intrincados detalles de los impuestos y las deudas gubernamentales en nuestro país.

Deja una respuesta