En este momento estás viendo ¿Qué pasa si no pago la luz Edesur?

¿Qué pasa si no pago la luz Edesur?

3.3/5 - (38 votos)
Los cortes de servicio por mora o falta de pago quedan suspendidos por 180 das (hasta hasta el 24 de septiembre de 2020) para clientes que adeuden hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1 de marzo de 2020.

¿Qué pasa si no pago la luz Edesur?

La situación económica actual ha generado preocupación en muchas personas, especialmente en lo que respecta al pago de servicios básicos como la electricidad. Ante esto, la empresa Edesur ha tomado medidas para garantizar el suministro de energía eléctrica a aquellos clientes que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.

Medidas tomadas por Edesur

Según el Decreto de Necesidad y Urgencia 311/20, los cortes de servicio por mora o falta de pago quedan suspendidos por 180 días, es decir, hasta el 24 de septiembre de 2020. Esta medida aplica a clientes que adeuden hasta tres facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1 de marzo de 2020.

Es importante destacar que esta suspensión de cortes por falta de pago está dirigida a aquellos clientes considerados vulnerables por la normativa. Entre los clientes residenciales alcanzados se encuentran:

  • Beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
  • Beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Inscriptos en el Régimen de Monotributo Social.
  • Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
  • Monotributistas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
  • Usuarios que perciben seguro de desempleo.
  • Electrodependientes (Ley N° 27.351).
  • Usuarios incorporados y usuarias incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley N° 26.844).
  • Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.

En cuanto a los clientes no residenciales, esta medida aplica a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) afectadas por la situación económica actual.

Consecuencias de no pagar la luz

Si no se realiza el pago de la factura de luz, existen consecuencias que pueden afectar al cliente. Antes de la implementación de las medidas mencionadas anteriormente, el no pago de la factura podía llevar al corte del servicio de energía eléctrica.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, actualmente, los cortes de servicio por falta de pago están suspendidos para aquellos clientes que cumplan con los requisitos mencionados anteriormente. Esto significa que, si te encuentras dentro de los grupos vulnerables y adeudas hasta tres facturas consecutivas o alternas, no se te realizará el corte del servicio durante el período establecido.

Es fundamental recordar que esta suspensión no implica la condonación de la deuda, sino que se pospone el corte del servicio por un período determinado. Por lo tanto, es importante regularizar la situación y realizar los pagos correspondientes una vez que sea posible.

Además, es necesario tener en cuenta que cerca del 50% del importe de las facturas de luz corresponden a impuestos que van al Estado (Nacional, provincial y municipal). En este momento, estos impuestos son fundamentales para luchar contra la pandemia de coronavirus.

Alternativas de pago

Si te encuentras en situación de dificultad económica y no puedes realizar el pago de la factura de luz, es importante que te acerques a Edesur para buscar una solución. La empresa ofrece diversas opciones de pago y planes de financiación para facilitar el acceso al servicio de energía eléctrica.

Algunas de las alternativas de pago que puedes considerar son:

  • Pago online a través de la página web de Edesur.
  • Pago telefónico utilizando tarjeta de crédito o débito.
  • Pago en efectivo en los puntos de pago habilitados.
  • Planes de pago en cuotas para regularizar la deuda.

Es importante destacar que, en caso de dificultades económicas, es fundamental comunicarse con Edesur para buscar una solución. La empresa cuenta con canales de atención al cliente donde podrás recibir asesoramiento y encontrar la mejor alternativa para regularizar tu situación.

Conclusión

En resumen, si no pagas la luz a Edesur, las consecuencias pueden variar dependiendo de tu situación económica y si cumples con los requisitos para ser considerado un cliente vulnerable. Actualmente, los cortes de servicio por mora o falta de pago están suspendidos por 180 días para aquellos clientes que adeuden hasta tres facturas consecutivas o alternas. Sin embargo, es importante recordar que esta suspensión no implica la condonación de la deuda, sino que se pospone el corte del servicio por un período determinado. Es fundamental buscar soluciones y regularizar la situación a través de las opciones de pago y planes de financiación ofrecidos por Edesur.

La pregunta frecuente de muchos usuarios de Edesur es cuánto tiempo tienen para pagar sus facturas. Es importante saber que Edesur otorga un plazo de 15 días corridos a partir de la fecha de vencimiento para abonar la factura sin generar intereses o recargos. Pasado ese plazo, se aplicarán intereses y se podrán generar cortes del suministro. Por lo tanto, es recomendable realizar el pago dentro del plazo estipulado para evitar inconvenientes.

Si estás buscando información sobre cómo hacer un plan de pago en Edesur, te recomendamos visitar este enlace: como hacer un plan de pago en edesur. En esta página encontrarás todos los detalles y pasos necesarios para poder realizar un plan de pago y regularizar tu situación con la empresa de electricidad. No dudes en consultar esta guía para resolver cualquier duda que tengas sobre el tema.

Espero que esta información te haya sido útil para entender las posibles consecuencias de no pagar la luz a Edesur. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y estaré encantado de ayudarte. ¡Hasta pronto!

Maximiliano Pizarro

Trabajemos juntos para promover la transparencia y la equidad en el mercado de consumo en Argentina. Juntos, podemos lograr que los derechos del consumidor sean respetados y que los servicios sean más seguros y confiables.

Deja una respuesta