¿Qué pasa si la retribución en especie supera el 30%?
En ningún caso el salario en especie podrá superar el 30 por 100 de las percepciones salariales del trabajador (art. 26.1 ET). Si lo supera, no implica el no abonarlo de la retribución en especie, simplemente abonaremos hasta alcanzar el 30%.
Retribución en especie
La retribución en especie en nómina es una alternativa interesante a la hora de plantear un buen paquete salarial para los empleados. Si trabajas en el departamento de Recursos Humanos, te interesará que veamos juntos los siguientes puntos:
¿Qué es el salario en especie?
El salario en especie son bienes y servicios u otros beneficios, proporcionados gratuitamente o a precios reducidos por los empleadores, que pueden ser utilizados por los empleados en su propio tiempo y a su propia discreción, para la satisfacción de sus propias necesidades o deseos los de otros miembros de su hogar.
Para los empleados, esos sueldos y salarios en especie representan un ingreso adicional: habrían pagado un precio de mercado si hubieran comprado estos bienes o servicios por sí mismos. En algunos casos, optar por esta clase de compensación les garantiza un aumento del poder adquisitivo. En España, por ejemplo, algunas de estas soluciones no tributan al IRPF, por lo que la exención hace que queden unos euros de más cada mes en la cuenta del beneficiario.
¿Qué debemos tener en cuenta?
- En ningún caso el salario en especie podrá superar el 30 por 100 de las percepciones salariales del trabajador (art. 26.1 ET). Si lo supera, no implica el no abonarlo de la retribución en especie, simplemente abonaremos hasta alcanzar el 30%.
- En caso de Vivienda, la valoración resultante no podrá superar el 10% de las restantes percepciones salariales del trabajador o trabajadora.
- La empresa debe garantizar siempre que el líquido total a percibir por el empleado, no sea inferior al Salario Mínimo Interprofesional.
- Cuando la empresa entregue al empleado o empleada importes en metálico para que este adquiera los bienes, derechos o servicios, tendrá la consideración de retribución dineraria.
- La retribución en especie, se tendrá en cuenta para la aplicación de embargos salariales. (actuará como retribución dineraria para aplicar la escala establecida en el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil)
Características del salario en especie
- Ha de ser susceptible de cuantificación monetaria.
- La obtención o disfrute ha de ser a un precio inferior al normal del mercado o de forma gratuita.
- Deberá consistir en el disfrute, obtención o consumo y de bienes, servicios o derechos.
- El disfrute y obtención de bienes, servicios o derechos, ha de ser, en todo caso, para fines particulares.
- Ha de ser individualizable económicamente, es decir, atribuible al trabajador aisladamente considerado.
- El abono debe ser consensuado entre ambas partes.
- El gasto por el empresario debe ser necesario para el desarrollo de la actividad empresarial.
Los pagos en especie son aquellos que se realizan mediante bienes o servicios en lugar de dinero. Esto significa que en vez de pagar con efectivo, se utiliza otro tipo de bien o servicio para saldar una deuda o adquirir un producto. Algunos ejemplos comunes de pagos en especie incluyen el trueque, donde se intercambian bienes o servicios sin utilizar dinero, y el canje de bienes o servicios por otros bienes o servicios de igual valor. Si quieres saber más sobre cuáles son los pagos en especie, puedes obtener más información aquí.
El porcentaje máximo que se puede cobrar en especie es un tema que genera muchas dudas e incertidumbres en el ámbito laboral. Para obtener información precisa y actualizada sobre este tema, te recomendamos consultar el siguiente enlace: que porcentaje maximo se puede cobrar en especie.
Espero que esta información haya sido útil y te haya dado una idea clara de lo que sucede cuando la retribución en especie supera el 30 %. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y estaré encantado de responderte. ¡Hasta la próxima!