En este momento estás viendo ¿Qué necesito para pagar monotributo?

¿Qué necesito para pagar monotributo?

2/5 - (1 voto)
Activación del monotributo social Para eso, vas a necesitar una credencial de pago especial de 7 dígitos que indica el importe que te corresponde abonar. Podés descargarla desde la consulta pública de AFIP con tu CUIT y el código de seguridad que muestra la página web.

Activación del monotributo social

Para pagar el monotributo social, necesitarás una credencial de pago especial de 7 dígitos que indica el importe que te corresponde abonar. Esta credencial la puedes descargar desde la consulta pública de AFIP con tu CUIT y el código de seguridad que muestra la página web.

Pago mensual

Entre el 1 y el 20 de cada mes, deberás abonar las cuotas mensuales del impuesto con una credencial de pago diferente a la de activación del impuesto. El pago lo puedes realizar en efectivo o por internet. Es importante cumplir con la fecha de pago del 1 al 20 de cada mes para acceder al subsidio del 50% del componente de obra social.

Pago en efectivo

Puedes realizar el pago en efectivo en entidades habilitadas.

Pago electrónico

Puedes realizar el pago electrónico a través de:

  • Transferencia electrónica de fondos
  • Débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito
  • Débito automático de tu cuenta bancaria
  • A través de cajeros automáticos (Banelco o Link)

También puedes descargar la credencial de pago desde la consulta pública de AFIP con tu CUIT y el código de seguridad que muestra la página web.

Recuerda que, una vez realizado el pago, deberás aguardar 3 meses pagos antes de poder utilizar los servicios de la obra social.

IMPORTANTE: podrán seguir usando la credencial utilizada para la activación, para sus pagos futuros, los monotributistas sociales que desarrollen sus actividades económicas en las siguientes provincias:

  • Chubut
  • Corrientes
  • Formosa
  • La Pampa
  • La Rioja
  • Misiones
  • Salta
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Santiago del Estero
  • Tucumán

Si te atrasas en el pago del monotributo, debes tener en cuenta las consecuencias que esto puede acarrear. Es importante cumplir con tus obligaciones tributarias para evitar multas y recargos. Si quieres saber más sobre qué pasa si te atrasas en el pago del monotributo, puedes consultar esta información.

Si estás buscando información sobre dónde se puede pagar el VEP en efectivo, te recomendamos que visites nuestro artículo sobre este tema. En él encontrarás todos los detalles sobre los lugares y formas de pago disponibles para abonar el VEP en efectivo. No te pierdas esta guía completa para realizar tus pagos de manera correcta y evitar cualquier inconveniente.

Espero que esta información te haya sido útil para entender qué necesitas para pagar el monotributo. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te ayudaré a resolverla. ¡Gracias por tu atención!

Franco Bustos

Hola soy Franco, un gran conocedor de los temas tributarios en Argentina. Tengo gran experiencia en el campo fiscal, me he sumergido en los intrincados detalles de los impuestos y las deudas gubernamentales en nuestro país.

Deja una respuesta