Introducción
El libre deuda es un comprobante que asegura que el deudor carece de pagos pendientes con el acreedor, que emite este documento. Cuando contraemos alguna obligación a financiarse a largo plazo, una vez que finalizamos el pago de todas las cuotas es importante solicitar el libre deuda para tener un comprobante que acredite que ya cumpliste con saldar el monto que tenías adeudado. Este documento sirve para acreditar ante otros que no tienes obligaciones o deudas activas y también permite acreditar tu buen comportamiento como deudor. Este documento es muy requerido por diferentes entidades, sobre todo financieras y te será solicitado más frecuentemente si figuras con pagos pendientes o atrasados en los registros de empresas como Veraz. De ser así, tendrás que comprobar que estás libre de deuda presentando este documento.
¿Qué formato debe tener un libre deuda para ser válido?
Existen diferentes formatos de certificados de libre deuda dependiendo del tipo que se requiera, sin embargo todos deben contar con ciertos requisitos para que tengan validez legal. En primer lugar es fundamental tener en cuenta que el mismo debe ser confeccionado y emitido por el organismo o empresa que fuera acreedora. Es decir, por aquella entidad a la que le debas dinero. Es aconsejable que el documento cuente con un membrete de dicha entidad y es obligatorio que posea firma y sello del responsable del área, abogado o apoderado legal.
Además, el certificado deberá contar con fecha y hora de emisión, y con los datos completos del solicitante, vale decir, tendrá que indicar su nombre, apellido y DNI o de la persona que quiera obtener el libre deuda. En el caso de libre de deuda automotor o de infracciones, el documento tendrá los datos de dominio del vehículo, en general se mostrará la patente pero en algunos casos podría incluir también número de chasis y/o motor. Lo mismo aplica para el libre de deuda en motos, dado que el tipo de vehículo es indistinto. Finalmente, y muy importante, deberá contener una leyenda que indique fehacientemente y de forma unívoca que la persona no posee deudas al momento de la emisión del presente documento.
¿Quién puede emitir un libre deuda?
Pueden emitir un libre deuda cualquier empresa u organismo estatal. A nivel privado, las entidades financieras son las más comunes en solicitar este documento para otorgar préstamos u otros servicios. También es posible que otras empresas o personas físicas soliciten este comprobante para verificar la situación financiera de un individuo antes de realizar una transacción comercial.
¿Cómo y cuándo solicitarlo?
El momento adecuado para solicitar un libre deuda es una vez que hayas finalizado el pago de todas tus obligaciones. Puedes acercarte a la entidad acreedora y solicitarlo personalmente o realizar la solicitud en línea a través de su página web. En algunos casos, es posible que debas pagar una tarifa para obtener este documento.
Tipos de libre deuda en Argentina
Libre deuda de AFIP
Este tipo de libre deuda se refiere a la situación fiscal del contribuyente con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Se utiliza para certificar que no existen deudas o irregularidades en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Libre deuda Previsional
El libre deuda previsional se utiliza para certificar que no existen deudas con el sistema de seguridad social, es decir, con el organismo encargado de administrar los fondos de jubilaciones y pensiones.
Libre deuda ARBA
El libre deuda ARBA se refiere a la situación impositiva de una persona con la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires. Se utiliza para certificar que no existen deudas con el fisco provincial.
Libre deuda ATER
El libre deuda ATER se utiliza para certificar que no existen deudas con la Administradora Tributaria de Entre Ríos. Se refiere a la situación fiscal de una persona con el fisco provincial de Entre Ríos.
Libre deuda Rentas San Juan
El libre deuda Rentas San Juan se utiliza para certificar que no existen deudas con la Dirección General de Rentas de la Provincia de San Juan. Se refiere a la situación fiscal de una persona con el fisco provincial de San Juan.
Modelo de libre deuda
A continuación, se muestra un ejemplo de cómo podría verse un modelo de libre deuda:
LIBRE DEUDA
Yo, [Nombre y Apellido], DNI [Número de Documento], en mi calidad de [Cargo o Responsabilidad] de la empresa [Nombre de la Empresa], con domicilio legal en [Dirección de la Empresa], certifico por la presente que el/la Sr./Sra. [Nombre y Apellido], DNI [Número de Documento], no posee deudas pendientes con nuestra empresa al día [Fecha de Emisión].
A los efectos que el/la Sr./Sra. [Nombre y Apellido] pueda acreditar su situación de libre deuda, extendemos la presente en [Ciudad], a los [Día] días del mes de [Mes] de [Año].
Firma y Sello
[Nombre y Apellido]
[Cargo o Responsabilidad]
[Empresa]
[Fecha de Emisión]
Si estás interesado en saber cómo obtener el certificado de deuda, te recomendamos seguir este enlace: como obtener el certificado de deuda. En esta página encontrarás toda la información necesaria sobre los requisitos y pasos a seguir para obtener este documento. No pierdas más tiempo y obtén tu certificado de deuda de manera rápida y sencilla siguiendo estos consejos.
Un débito por deuda en Mercado Pago se refiere a la acción de descontar automáticamente el monto adeudado de una cuenta o tarjeta de crédito asociada a la plataforma. Esta función permite a los usuarios saldar sus deudas de manera rápida y sencilla, evitando la acumulación de intereses o recargos por pagos atrasados. Si quieres obtener más información sobre cómo funciona el débito por deuda en Mercado Pago, puedes visitar que es debito por deuda mercado pago.
Gracias por tomarte el tiempo de leer sobre qué es el libre de deuda. Espero que haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o duda, no dudes en dejar un comentario y estaré encantado de ayudarte. ¡Hasta pronto!