Diferencia entre Método y Forma de Pago en CFDI versión 3.3
A partir del 01 de enero de 2018 entró en vigor la versión 3.3 de la factura electrónica siendo ésta la única versión aceptada en México. La nueva factura electrónica contiene cambios importantes sobre el llenado de la factura y sus componentes. En esta publicación platicaremos específicamente de la diferencia entre Método y Forma de Pago en CFDI versión 3.3.
A partir de la versión 3.3 una diferencia entre Método y Forma de pago en CFDI versión 3.3, es que se ‘invirtieron’ los conceptos, ya que en las versiones anteriores de la factura, los conceptos estaban ‘al contrario’, es decir lo que ahora se conoce como forma de pago, anteriormente era método de pago, y viceversa.
Otra diferencia entre método y forma de pago en CFDI versión 3.3, es que la forma de pago se refiere precisamente a la manera o medio por el cual recibimos el pago de una factura, esto es efectivo, cheque, transferencia electrónica de fondos, etc., mientras que el método de pago se refiere sobre todo a cómo será pagada la factura respecto al tiempo: inmediatamente, con fecha posterior a la emisión, y también se maneja la parte de pago en parcialidades.
Importante mencionar que el método de pago podría resultar algo confuso, ya que realmente se refiere a si el pago será inmediato (al momento o antes de la emisión de la factura), a lo cual el método se debe indicar como ‘Pago en una sola Exhibición’, o si el pago se recibirá con fecha posterior (diferido) o en parcialidades. Adicional a ello, otra diferencia entre método y forma de pago en CFDi versión 3.3, es que cada uno contiene su propio catálogo de claves, esto es no se puede capturar o teclear cualquier dato, solo se puede elegir entre las opciones del catálogo.
Como un comentario al margen, existe un concepto relacionado que se denomina condiciones de pago, las cuales se refieren a si se pagará de contado, a crédito, a 60 días, etc. Este es un dato opcional dentro de la factura.
Catálogo de Método de Pago
c_MetodoPago | Descripción |
---|---|
PUE | Pago en una sola exhibición |
PPD | Pago en parcialidades o diferido |
Catálogo de Forma de Pago
c_FormaPago | Descripción |
---|---|
01 | Efectivo |
02 | Cheque nominativo |
03 | Transferencia electrónica de fondos |
04 | Tarjeta de crédito |
Para realizar pagos en línea, es importante conocer cuáles son los métodos y plataformas disponibles. Si te estás preguntando cuáles son los pagos en línea, debes tener en cuenta que existen diferentes opciones. Algunas de las más populares incluyen tarjetas de crédito y débito, billeteras electrónicas como PayPal o Skrill, transferencias bancarias y criptomonedas como Bitcoin. Cada una de estas opciones tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante investigar y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
En Argentina, existen diversos medios de pago utilizados en el comercio y las transacciones. Algunos de los más comunes son el efectivo, las tarjetas de débito y crédito, las transferencias bancarias y los pagos electrónicos. Estos medios de pago se utilizan tanto en tiendas físicas como en comercio electrónico, brindando opciones seguras y convenientes para los consumidores. Si deseas obtener más información sobre cuales son los medios de pago que se utilizan en Argentina, puedes consultar aquí.
Espero que esta explicación te haya sido útil para comprender la diferencia entre método de pago y forma de pago. Si tienes alguna otra pregunta o duda, no dudes en dejar un comentario y con gusto te ayudaré a resolverla. ¡Hasta la próxima!