Introducción
La Ley 27399 establece el régimen de feriados nacionales y días no laborables en Argentina. Además, faculta al Poder Ejecutivo Nacional a fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística. Estos días deben coincidir con los días lunes o viernes.
Antecedentes
La Ley 27399 fue promulgada con el objetivo de regular los feriados nacionales y días no laborables en Argentina. Esta ley establece que los feriados nacionales trasladables previstos en la ley serán movidos al día lunes anterior si coinciden con los días martes y miércoles, y al día lunes siguiente si coinciden con los días jueves y viernes.
Feriados con fines turísticos 2023
Según el Decreto 764/2022, publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el 23 de octubre de 2023, se establecen los días feriados con fines turísticos para el año 2023. Estos días son:
26 de mayo
Este día se establece como feriado con fines turísticos para promover la actividad turística en Argentina. Es importante destacar que este día debe coincidir con un día lunes o viernes.
19 de junio
Esta fecha también se establece como feriado con fines turísticos. Al igual que los demás días, debe coincidir con un día lunes o viernes.
13 de octubre
El tercer y último día feriado con fines turísticos para el año 2023 es el 13 de octubre. Este día se elige con el objetivo de promover la actividad turística en Argentina y debe coincidir con un día lunes o viernes.
Conclusión
La Ley 27399 regula los feriados nacionales y días no laborables en Argentina. Además, faculta al Poder Ejecutivo Nacional a establecer hasta tres días feriados o no laborables con fines turísticos. Estos días deben coincidir con los días lunes o viernes. El Decreto 764/2022 establece los días feriados con fines turísticos para el año 2023, los cuales son el 26 de mayo, 19 de junio y 13 de octubre.
Para conocer cómo se pagan los feriados laborales, es importante entender que esto puede variar según el país y las leyes laborales que se apliquen. En algunos lugares, los feriados pueden pagarse como días normales de trabajo, mientras que en otros pueden considerarse días no laborables y no generar remuneración. En general, se recomienda revisar las normativas laborales vigentes en cada país para tener una comprensión precisa de cómo se manejan los feriados y cómo se deben pagar.
La diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable radica en la obligatoriedad de descanso para los trabajadores. Un feriado nacional es aquel día en el que, por ley, se establece que las personas no deben trabajar y se conmemora un acontecimiento importante para el país. Por otro lado, un día no laborable es un día en el que se permite a las personas decidir si trabajan o no, ya sea por motivos religiosos, culturales o personales. Para obtener más información sobre esta distinción, puedes consultar aquí.
Espero que esta información haya sido útil para comprender un poco más sobre qué dice la Ley 27399. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y estaré encantado de ayudarte. ¡Gracias por tu atención y hasta la próxima!