Ingeniería en electrónica. 0.90%
Podología. 1.00%
Ingeniería aeronáutica. 1.60%
Ingeniería de telecomunicación. 1.60%
Ingeniería biomédica y de la salud. 1.80%
Medicina. 2.10%
Ingenieria de computadores.
¿Qué carreras tienen más salida laboral?
A los 18 años, muchos jóvenes eligen una carrera o un camino profesional que les definirá de por vida. Una edad temprana para decisiones vitales y que, a la larga, producen arrepentimiento en quienes eligen áreas con un alto porcentaje de desempleo.
Un estudio realizado por Randstand para la Universidad CEU San Pablo titulado «Jóvenes universitarios y empleabilidad. Cualificación, profesiones en auge y transición laboral» identifica cuáles son las carreras universitarias que menos desempleo sufren.
Medicina, entre las más fáciles para conseguir trabajo
Según este estudio, las carreras con más salidas laborales son:
- Servicio de transporte terrestre y servicio de transporte aéreo (0.00% de desempleo)
- Ingeniería en electrónica (0.90% de desempleo)
- Podología (1.00% de desempleo)
- Ingeniería aeronáutica (1.60% de desempleo)
- Ingeniería de telecomunicación (1.60% de desempleo)
- Ingeniería biomédica y de la salud (1.80% de desempleo)
- Medicina (2.10% de desempleo)
- Ingeniería de computadores (2.10% de desempleo)
El acceso a un grado universitario de medicina es complicado y los años de carrera son intensos. Sin embargo, la recompensa luego puede ser agradable, ya que tan solo el 2,10% de los graduados está desempleado. Las carreras en el ámbito de la salud siempre ofrecen buenas salidas laborales y este listado está impregnado de esa rama de estudios.
Carreras con más desempleo
En el otro extremo, se encuentran las carreras con más desempleo según el estudio:
- Conservación y Restauración (25,8% de desempleo)
- Filosofía (18,4% de desempleo)
- Literatura (17,3% de desempleo)
- Historia del Arte (16.7% de desempleo)
- Arqueología (13,5% de desempleo)
Estos datos demuestran que la elección de una carrera universitaria puede tener un impacto significativo en las oportunidades laborales. Es importante que los jóvenes tengan en cuenta estas cifras al momento de decidir su futuro profesional, considerando tanto su pasión como las perspectivas de empleo en el campo elegido.
En la actualidad, la tecnología avanza a pasos agigantados y esto ha generado un cambio en el mercado laboral. Por eso, es importante estar al tanto de las carreras del futuro y adaptarse a las nuevas demandas. ¿Cuáles son las carreras del futuro? Para descubrirlo, te invitamos a leer cuales son las carreras del futuro y prepararte para el mundo laboral del mañana.
Si estás pensando en qué estudiar para el futuro, es importante tener en cuenta las tendencias y demandas del mercado laboral. En un mundo cada vez más digitalizado, se recomienda adquirir habilidades en tecnología y programación. Además, el sector de la salud y la medicina siempre será relevante, por lo que carreras como medicina, enfermería o biotecnología también son buenas opciones. Sin embargo, no debemos olvidar que el futuro también requerirá de habilidades blandas y creativas, como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la resolución de problemas. Por lo tanto, es importante buscar un equilibrio entre habilidades técnicas y habilidades sociales para tener éxito en el futuro laboral. que se recomienda estudiar para el futuro
Espero que esta información te haya sido útil para tener una idea de las carreras que tienen más salida laboral. Recuerda que esta lista es solo una referencia y que cada persona tiene habilidades y preferencias únicas. Si tienes alguna pregunta o quieres compartir tu opinión sobre el tema, no dudes en dejarnos un comentario. Estamos aquí para ayudarte en lo que necesites. ¡Hasta pronto!