En este momento estás viendo ¿Dónde veo el número de medidor en mi factura de gas?

¿Dónde veo el número de medidor en mi factura de gas?

3.2/5 - (47 votos)
También se pide el número de medidor. Ambos datos pueden identificarse en la parte superior de cada boleta del servicio de luz y gas.

¿Dónde veo el número de medidor en mi factura de gas?

Introducción

El número de medidor es una información importante que se encuentra en la factura de gas. Este número es necesario para realizar trámites relacionados con el servicio de gas, como inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) o realizar reclamos.

¿Dónde encontrar el número de medidor?

El número de medidor se encuentra en la parte superior de cada boleta del servicio de luz y gas. Para localizarlo, es necesario revisar detenidamente la factura y buscar la sección que indica los datos del servicio.

En algunos casos, el número de medidor puede estar identificado como «NIS» (Número de Identificación de Suministro) o como «Número de Cliente/Cuenta/Servicio/Identificador de Suministro». Estas denominaciones pueden variar según la empresa proveedora de gas.

Una vez que encuentres esta sección en la factura, podrás identificar fácilmente el número de medidor. Por lo general, se trata de un número de varios dígitos que puede ir desde 4 hasta 8 dígitos.

Otros datos necesarios para completar el formulario del RASE

Además del número de medidor, el formulario del RASE solicita otros datos personales y del servicio de gas. Estos datos son necesarios para poder acceder a los subsidios de tarifas de luz y gas.

Entre los datos que se solicitan se encuentran:

  • DNI: Para completar el formulario es necesario contar con el último ejemplar del DNI.
  • Dirección de correo electrónico: Se debe proporcionar una dirección de correo electrónico válida para recibir notificaciones y comunicaciones relacionadas con el subsidio.
  • Número de CUIL: Es necesario contar con el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años. Este número se puede obtener a través de la web de ANSES.
  • Ingresos: Se debe proporcionar los ingresos de cada integrante del hogar mayor de 18 años.

Es importante tener en cuenta que estos datos deben ser completados de manera precisa y verídica, ya que serán utilizados para evaluar la elegibilidad de cada solicitante para acceder a los subsidios.

Cómo y dónde inscribirse en el RASE

El formulario del RASE se puede completar de forma online a través del sitio web www.argentina.gob.ar/subsidios. También se puede completar a través de la aplicación Mi Argentina, en la sección de Mis Trámites.

Para aquellas personas que no tienen acceso a internet, el trámite se puede realizar de manera presencial en las oficinas de la ANSES o de las empresas de luz y gas. En este caso, es necesario solicitar un turno a través de la página web de ANSES.

Es importante tener en cuenta que el período de inscripción en el RASE varía según el último número del DNI. Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción fue desde el 15 de julio hasta el 19; para los que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para los finalizados en 6, 7, 8 y 9 será entre el 23 y el 26.

Conclusión

El número de medidor es una información importante que se encuentra en la factura de gas. Este número es necesario para realizar trámites relacionados con el servicio de gas, como inscribirse en el RASE. Para encontrar el número de medidor, es necesario revisar la parte superior de la factura y buscar la sección que indica los datos del servicio. Además del número de medidor, el formulario del RASE solicita otros datos personales y del servicio de gas. Estos datos deben ser completados de manera precisa y verídica. El formulario del RASE se puede completar de forma online o de manera presencial en las oficinas de la ANSES o de las empresas de luz y gas.

Para conocer cuál es el número de cliente en la factura de luz, puedes acceder a nuestro artículo sobre este tema en nuestro sitio web. En él encontrarás toda la información necesaria para entender dónde se encuentra ubicado este número en tu factura y cómo puedes identificarlo de manera sencilla. Haz clic aquí para acceder al artículo.

Si tienes una boleta de Gasnor vencida y no sabes dónde pagarla, puedes encontrar información sobre los lugares de pago en el siguiente enlace: donde pagar boleta de gasnor vencida. Allí encontrarás una lista de los puntos de pago disponibles y podrás elegir el más cercano a tu ubicación para regularizar tu deuda.

Espero que esta información te haya sido útil para encontrar el número de medidor en tu factura de gas. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más ayuda, no dudes en dejar un comentario o contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Maximiliano Pizarro

Trabajemos juntos para promover la transparencia y la equidad en el mercado de consumo en Argentina. Juntos, podemos lograr que los derechos del consumidor sean respetados y que los servicios sean más seguros y confiables.

Deja una respuesta