En este momento estás viendo ¿Cuánto van a cobrar los jubilados en septiembre 2023?

¿Cuánto van a cobrar los jubilados en septiembre 2023?

3.2/5 - (48 votos)
Vas a recibir un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre. La mínima en septiembre pasa a ser de $124.000, entre tu haber y el refuerzo. Se trata de un beneficio que ya daba el organismo previsional para las personas que recibían la jubilación mínima.

Cuánto van a cobrar los jubilados en septiembre 2023

Según la información proporcionada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los jubilados y pensionados recibirán un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre de 2023. Este beneficio adicional se suma al aumento trimestral del 23,29% que se aplica a los haberes previsionales.

Aumento trimestral del 23,29%

Como parte de la Ley de Movilidad, los jubilados y pensionados reciben un aumento trimestral en sus haberes. En septiembre de 2023, este aumento será del 23,29%. Esto significa que el haber mínimo pasará de $70.938 a $87.459,76, en bruto. Por otro lado, el haber máximo aumentará de $477.347 a $588.521,35.

Estos nuevos valores se aplicarán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en diciembre se realizará una nueva actualización de los haberes previsionales.

Bono extraordinario de $37.000

Además del aumento trimestral, los jubilados y pensionados que reciben la jubilación mínima también recibirán un bono extraordinario de $37.000. Este bono se otorga desde el inicio de la pandemia del coronavirus y se ajusta de acuerdo a la actualización trimestral de los haberes.

Es importante destacar que este bono se entrega automáticamente junto con la prestación principal, por lo que los beneficiarios no necesitan realizar ningún trámite adicional para recibirlo. El bono se abona en la misma fecha que se realiza el pago de la jubilación o pensión, de acuerdo a la terminación del DNI del titular.

Beneficios adicionales

Además de los aumentos mencionados, otros beneficios previsionales también se ven afectados por la actualización trimestral. Por ejemplo, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $69.967, mientras que la Prestación Básica Universal (PBU) llegará a $40.008.

Estos beneficios adicionales se suman al refuerzo de $37.000 y al aumento del 23,29% en los haberes previsionales, lo que representa un incremento significativo en los ingresos de los jubilados y pensionados.

En resumen, los jubilados y pensionados recibirán un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre. La jubilación mínima en septiembre pasará a ser de $124.000, entre el haber y el refuerzo. Este beneficio adicional forma parte de las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, y representa un incremento significativo en los ingresos de los jubilados y pensionados.

Cuanto cobra la jubilacion minima en julio 2023 es una pregunta que muchos se hacen, especialmente aquellos que están próximos a jubilarse o que ya están en esa etapa de la vida. En este enlace encontrarás información actualizada sobre el monto de la jubilación mínima para el mes de julio del año 2023. Es importante estar al tanto de estos datos para poder planificar correctamente nuestra economía y asegurar una vejez tranquila y digna.

La jubilación mínima en julio 2023 es un tema de gran importancia para los jubilados y pensionados. Es fundamental conocer cuál será el monto que recibirán mensualmente para poder planificar de manera adecuada sus gastos y necesidades. Si deseas obtener más información sobre cuanto es la jubilación mínima en julio 2023, puedes consultar este enlace.

Espero que esta información te haya sido útil para comprender cómo se calcula la jubilación y cuánto podrían cobrar los jubilados en septiembre de 2023. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te ayudaré a resolverla.

Carla Reutemann

¡Hola a todos! Soy Carla Reutemann, una apasionada de la administración y las finanzas con una sólida formación en el campo bancario. Con más de 15 años de experiencia en el sector, he trabajado en diversas áreas, desde la gestión de cuentas corporativas hasta la asesoría financiera personalizada

Deja una respuesta