¿Cuánto tiene que pagar Argentina al FMI en 2023?
Según el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI), Argentina tiene vencimientos por alrededor de US$ 8.000 millones en lo que queda de 2023. Para hacer frente a los US$ 2.657 millones que vencen el 31 de julio, el Gobierno recurrirá a préstamos de otros organismos internacionales.
El nuevo acuerdo con el FMI
El FMI anunció recientemente que alcanzó un acuerdo a nivel de personal técnico con Argentina, lo cual permitiría al país acceder a desembolsos por US$ 7.500 millones. Este acuerdo aún está pendiente de aprobación por parte del directorio del organismo.
En este nuevo acuerdo, se modificó la meta de acumulación de reservas netas internacionales. En lugar de los US$ 8.000 millones originales, Argentina deberá sumar US$ 1.000 millones adicionales al finalizar el año.
El déficit fiscal se mantendrá en el 1,9% del PBI a fin de 2023.
El viejo acuerdo con el FMI
En marzo de 2022, el Gobierno argentino acordó un Programa de Facilidades Extendidas con el FMI, el cual establece una serie de metas económicas trimestrales para recibir los fondos necesarios para hacer frente a los vencimientos del acuerdo Stand By firmado en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri.
El programa se extiende por 30 meses, lo que implica 10 revisiones trimestrales por parte del FMI. Hasta el momento, se han cumplido 4 revisiones y otras 2 están actualmente en revisión. El período de repago será de 10 años, con 4 años y medio de gracia, es decir, un período en el cual no se realizan pagos.
Las revisiones concluirán en el segundo semestre de 2024 y el repago se realizará en 12 cuotas semestrales entre los años 2026 y 2034.
El FMI estableció varias metas económicas en el acuerdo, pero 3 de ellas son clave para determinar si se autorizan los desembolsos: el déficit fiscal, la acumulación de reservas y la asistencia del Banco Central (BCRA) al Tesoro.
Si se consideran las metas vigentes antes de los cambios actuales, en el primer trimestre de 2023 el Gobierno solo cumplió con la reducción de los anticipos del BCRA, mientras que en el segundo trimestre no se cumplió ninguna de las metas establecidas.
En resumen, Argentina tiene que pagar alrededor de US$ 8.000 millones al FMI en lo que resta de 2023. Sin embargo, el nuevo acuerdo alcanzado podría permitir al país acceder a desembolsos por US$ 7.500 millones, lo cual ayudaría a cubrir parte de estos pagos. Para hacer frente al vencimiento de US$ 2.657 millones el 31 de julio, el Gobierno buscará préstamos de otros organismos internacionales.
La Argentina tiene una deuda con el FMI que ha sido motivo de preocupación en los últimos años. Según informes, el país acumula una deuda de alrededor de 45 mil millones de dólares con el organismo internacional. Esta deuda se generó a partir de préstamos realizados en el pasado para enfrentar crisis económicas y financiar proyectos de desarrollo. Para más información sobre la deuda de Argentina con el FMI, puedes visitar que deuda tiene la argentina con el fmi.
Para conocer la cantidad exacta de dinero que el FMI ha desembolsado en Argentina, puedes acceder al siguiente enlace: cuanto ha desembolsado el fmi en argentina. Allí encontrarás información detallada sobre los montos y fechas de los desembolsos realizados por el FMI en el país.
Gracias por leer este artículo sobre ¿Cuánto tiene que pagar Argentina al FMI 2023? Si tienes alguna pregunta o duda, no dudes en dejar un comentario y con gusto te responderemos. ¡Hasta la próxima!