¿Cuánto se puede depositar en un plazo fijo sin declarar?
Actualmente no hay un máximo para poner a plazo fijo, es decir, siempre que se pueda justificar el origen de los fondos, se puede constituir un plazo fijo por la cantidad deseada. A pesar de esto, podemos establecer que $200.000 es el monto máximo sin tener que justificar, según la última actualización de AFIP.
Cantidad de dinero que se puede depositar sin declarar en Argentina
Hace algunos meses, la Administración Federal de Ingresos Públicos aumentó el monto de dinero que se puede depositar sin tener que declarar. Desde mayo, los argentinos pueden depositar más dinero y realizar acciones con sus cuentas de banco, sin tener que justificar los fondos en AFIP. El aumento se debe a que los valores anteriores quedan escasos frente a la inflación.
Actualmente, el dinero que se puede depositar sin declarar en Argentina es $200.000 mensuales. Si bien existen casos de personas que depositan montos por encima de esta cifra y no les piden justificativos, cabe recalcar que por encima de dicho monto ya se comienza a correr el «riesgo» de que se deba declarar la procedencia de dicho dinero.
Además, dichos $200.000 corresponden a casi todas las operaciones efectuadas en el mes calendario por persona. Es decir, incluye el dinero depositado en las cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo y de la seguridad social. También se suele incluir los saldos en depósitos a plazo fijo, como también saldos en cuentas y otro tipo de inversiones.
De esta forma si, por ejemplo, todos los meses depositas $200.000 a plazo fijo, es muy probable que el banco te pida justificar los fondos.
Justificación de fondos
Debido a la elevada inflación, el monto a informar por parte de los bancos pasó de $90.000 a $200.000. «Las modificaciones permiten a las entidades financieras agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe en forma automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas», argumentó la AFIP en un comunicado.
En el caso de que el banco considere necesario solicitar una justificación de fondos, lo hará vía email, solicitando la documentación respaldatoria que justifique dichos movimientos. Los documentos más comunes son facturación de los últimos 6 meses, recibo de sueldo, recibo de haberes jubilatorios, certificado de ingresos emitido por un contador público, etc.
En el supuesto de que no puedas justificar total o parcialmente el dinero, es altamente probable que el banco elabore un ROS (Reporte de Operación Sospechosa), notificando a la UIF (Unidad de Información Financiera). Posteriormente, el accionar de este ente es muy variable, ya que depende de la «gravedad» del asunto: no es lo mismo no poder justificar 2 millones de pesos para una empresa que factura millones mensuales que para una persona física sin ningún tipo de ingreso declarado.
Monto máximo en un plazo fijo
Actualmente no hay un máximo para poner en un plazo fijo. Siempre que se pueda justificar el origen de los fondos, se puede constituir un plazo fijo por la cantidad deseada.
En resumen, actualmente se puede depositar hasta $200.000 mensuales sin tener que justificar los fondos. Sin embargo, si se supera este monto, es posible que se deba declarar la procedencia del dinero. Además, si el banco considera necesario, se puede solicitar la justificación de fondos mediante documentación respaldatoria. En cuanto al monto máximo en un plazo fijo, no hay límite establecido siempre y cuando se pueda justificar el origen de los fondos.
Si estás buscando invertir tu dinero, es importante que evalúes las diferentes opciones disponibles. Una de ellas es el plazo fijo, pero ¿qué es mejor, plazo fijo en pesos o dólares? Para responder a esta pregunta, es necesario analizar diversos factores, como la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés. Aquí puedes encontrar más información sobre este tema y tomar una decisión informada sobre dónde invertir tus ahorros.
Cuanto te dan por un plazo fijo en dólares es una pregunta frecuente para aquellos que desean invertir en esta opción financiera. La tasa de interés de un plazo fijo en dólares puede variar dependiendo de diversos factores, como la entidad bancaria, el plazo de la inversión y las condiciones del mercado. Es importante realizar una investigación exhaustiva y comparar las diferentes opciones disponibles antes de tomar una decisión.
Espero que esta información sobre ¿cuánto se puede depositar en un plazo fijo sin declarar? te haya sido de utilidad. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te responderé lo antes posible. ¡Gracias por tu interés!