Escala salarial de empleados de la salud: cómo está actualmente
En la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) esperan dos aumentos del salario básico antes de fin de año. El acuerdo entre la FATSA con la Cámara Argentina de Entidades de Diagnóstico Médico (CADIME) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM) indicaba cinco aumentos durante el período de mayo 2022 y 2023.
El incremento salarial general, de un 59% escalonado, se distribuye en los ya consignados 11% en mayo, 11% en junio y 19% en agosto de este año; y el 9% en noviembre y 9% en diciembre, ambos de 2022.
An así, con una cifra inflacionaria que podría finalizar en tres dígitos por primera vez desde 1990, la expectativa es que después del esquema programado por FATSA exista una revisión paritaria que permita cubrir a los trabajadores de la suba de precios que se registre en los primeros meses de 2023.
Escala salarial de empleados de sanidad hasta noviembre de 2022
Hasta el comienzo de noviembre, la escala salarial vigente es la siguiente:
- Profesionales bioquímicos, nutricionistas y kinesiólogos: $143.721,07
- Primera categoría: $130.687,99
- Segunda categoría: $124.960,94
- Tercera categoría: $121.540,55
- Cuarta categoría: $113.586,24
- Quinta categoría: $104.518,77
Escala salarial de empleados de sanidad para noviembre de 2022
Luego del 19% de aumento correspondiente al mes de agosto, para noviembre está pactado un incremento de 9% de los salarios básicos. Los trabajadores regidos por la paritaria de FATSA comenzarán a cobrar:
- Profesionales bioquímicos, nutricionistas y kinesiólogos: $152.894,76
- Primera categoría: $139.029,78
- Segunda categoría: $132.029,17
- Tercera categoría: $129.298,46
- Cuarta categoría: $120.836,43
- Quinta categoría: $111.190,19
Nueva escala salarial de empleados de sanidad
La FATSA, con la representación de sus dirigentes Carlos West Ocampo y Héctor Daer, se reunió semanas atrás con la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara de Especialidades Medicinales (CAEMe) y la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), para acordar una nueva escala salarial básica para los trabajadores englobados dentro de esos rubros.
Tanto para el personal con formación en bioquímica, nutrición y kinesiología, como para aquellos en las diferentes categorías, se espera que los aumentos salariales permitan mantener un nivel de ingresos acorde a la inflación y a las necesidades económicas de los empleados de la salud.
Es importante tener en cuenta que estos montos salariales pueden variar dependiendo de la provincia y del convenio colectivo al que estén sujetos los trabajadores. Además, existen otros factores que pueden influir en el salario de un administrativo de la salud, como la antigüedad, la experiencia y las responsabilidades del puesto.
En resumen, el salario de un administrativo de la salud puede variar dependiendo de su categoría y de los acuerdos salariales establecidos por la FATSA. Es importante tener en cuenta la inflación y la necesidad de una revisión paritaria para garantizar que los trabajadores de la salud reciban un salario justo y acorde a sus responsabilidades.
Para saber cuando se cobra el bono en la provincia de Buenos Aires, puedes seguir el enlace cuando se cobra el bono en la provincia de Buenos Aires. Allí encontrarás toda la información necesaria sobre las fechas de cobro y los requisitos para acceder al bono en la provincia.
El bono de sanidad es una compensación económica que reciben los trabajadores del sector de la salud por su labor en situaciones de emergencia o crisis sanitarias. Si quieres saber más sobre cuanto es el bono de sanidad, puedes encontrar información detallada en este enlace.
Espero que esta información te haya sido útil para entender el salario de un administrativo de la salud. Si tienes alguna pregunta adicional o si hay algo más en lo que pueda ayudarte, no dudes en dejar un comentario o una duda. Estaré encantado de responder a tus inquietudes. ¡Hasta la próxima!