En este momento estás viendo ¿Cuánto es el sueldo mínimo de un empleado de Comercio?

¿Cuánto es el sueldo mínimo de un empleado de Comercio?

4/5 - (7 votos)
Cmo quedan para agosto y septiembre 2023 las nuevas escalas de empleados de comercio? El salario mnimo asciende a los $286.000 a partir de julio.

¿Cuánto es el sueldo mínimo de un empleado de Comercio?

El sueldo mínimo de un empleado de Comercio en Argentina es de $286.000 a partir de julio de 2023. Este aumento fue acordado en las paritarias trimestrales del sindicato de Empleados de Comercio, con un incremento del 27% en tres tramos.

Acuerdo paritario trimestral

El sindicato de Empleados de Comercio firmó un acuerdo paritario trimestral con un aumento del 27% en tres tramos, que se pagará de julio a septiembre de 2023. Este acuerdo eleva el salario mínimo a los $286.000, incluyendo el presentismo. Cabe destacar que este aumento alcanza a más de 1 millón de empleados que están registrados en el sindicato de comercio.

Los pagos acordados se distribuyen de la siguiente manera: 7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% en septiembre. Además, se suma un 4,5% de aumento en concepto de recupero del trimestre anterior, que se paga en julio. Estos incrementos se consideran no remunerativos hasta octubre de 2023, momento en el cual se incorporarán a las escalas de los salarios básicos convencionales correspondientes a cada categoría.

El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, celebró el aumento obtenido y destacó la dinámica de cerrar acuerdos trimestrales. Según Cavalieri, esto permite tener un panorama más preciso sobre cómo evolucionan los precios y así defender de la mejor manera el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras.

Otros acuerdos paritarios

Además del acuerdo paritario trimestral del sindicato de Empleados de Comercio, también se han firmado otros acuerdos en el sector. Por ejemplo, la rama acopio de los empleados de comercio cerró su paritaria con un incremento del 20% (remunerativo) para julio y agosto de 2023, tomando como base las escalas de junio. Además, se adiciona un bono para los empleados de comercio de ese sector como suma no remunerativa por única vez de $35.000, que se pagará en dos cuotas iguales de $17.500 cada una.

Estos acuerdos paritarios son el resultado de las negociaciones entre los sindicatos y las cámaras empresariales, con el objetivo de establecer las condiciones laborales y salariales de los empleados de comercio. Cabe destacar que estos acuerdos son aplicables a todos los empleados que se encuentren registrados en el sindicato de Empleados de Comercio.

Importancia del salario mínimo

El salario mínimo es un aspecto fundamental para garantizar condiciones laborales justas y dignas para los trabajadores. Este monto establece el piso salarial por debajo del cual ningún empleado puede ser remunerado, y su actualización periódica es necesaria para ajustarse a los cambios económicos y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

En el caso de los empleados de Comercio, el aumento del salario mínimo a $286.000 a partir de julio de 2023 es un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales de más de 1 millón de empleados. Este aumento les permitirá contar con un salario más acorde a las necesidades actuales y contribuirá a mejorar su calidad de vida.

Conclusiones

El sueldo mínimo de un empleado de Comercio en Argentina es de $286.000 a partir de julio de 2023, según el acuerdo paritario trimestral del sindicato de Empleados de Comercio. Este aumento del 27% en tres tramos beneficia a más de 1 millón de empleados y se suma a otros acuerdos paritarios en el sector. El salario mínimo es fundamental para garantizar condiciones laborales justas y dignas, y su actualización periódica es necesaria para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

Si te estás preguntando cuanto cobra el empleado de comercio en agosto 2023, debes tener en cuenta que los salarios pueden variar dependiendo de diferentes factores como la categoría laboral, el convenio colectivo y los acuerdos alcanzados entre los sindicatos y las cámaras empresariales. Por lo tanto, es importante consultar fuentes confiables y actualizadas para obtener información precisa sobre los salarios en el sector del comercio en ese período.

Si estás buscando información sobre cómo se hace el cálculo para el pago de vacaciones, puedes encontrarla en este enlace: como se hace el calculo para el pago de vacaciones. Allí encontrarás todos los detalles y pasos necesarios para calcular el pago correspondiente a tus vacaciones. Es importante tener en cuenta estos cálculos para asegurarse de recibir el pago correcto durante ese período de descanso.

¡Gracias por leer nuestro artículo sobre el sueldo mínimo de un empleado de Comercio! Esperamos que la información haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y estaremos encantados de ayudarte. ¡Hasta la próxima!

Raúl Porta

Que hay! Soy Raúl y mis tiempos libres los dedico a responder pregúntas de distinta índole en el foro Quora. Hace poco descubrí éste blog de Argentina y me sume al equipo para aportar información valiosa para la gente!. Sígueme en twitter.

Deja una respuesta