En este momento estás viendo ¿Cuánto es el pago a censistas?

¿Cuánto es el pago a censistas?

2.8/5 - (18 votos)
Censistas suplentes a los cuales en primera tanda se les haba transferido $1.500 y trabajaron el 18 de mayo como titulares. En estos casos se complet el adicional de $4.500.

¿Cuánto es el pago a censistas?

Censistas suplentes a los cuales en primera tanda se les haba transferido $1.500 y trabajaron el 18 de mayo como titulares. En estos casos se complet el adicional de $4.500.

Instancia final de pago a la estructura censal

La verificación de las personas que participaron del operativo censal se realizó a través de un sistema informático en el que, hasta el 30 de mayo de 2022, los jefes de departamento, de fracción y de radio debían certificar que sus equipos de trabajo habían realizado las tareas asignadas. Luego, las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE) realizaron la consistencia y validación final de los listados y enviaron al INDEC para tramitar los pagos a las CBU declaradas por las personas de la estructura.

Las aprobaciones para el pago del estipendio se realizaron en varias instancias debido a faltantes de información, ya sea por omisión de validación de los jefes de radio y fracción o por falta de datos bancarios que debían ser completados por cada persona. Entre junio y octubre se firmaron las resoluciones para el pago del 98,66% de la estructura censal.

En la primera instancia se cursó el pago del 83,86%, el equivalente a 643.858 personas.

La segunda tanda de pagos se compuso de:

  1. Censistas que habían informado CVU de billetera virtual en el sistema de registro (SINREC). Aunque se solicitó que se registre una CBU a través del sistema del Censo 2022, alrededor de 40.000 personas declararon una CVU de billetera virtual, por lo que en una primera instancia no se logró procesar la transferencia. El Banco de la Nación Argentina realizó una adaptación de sus sistemas para procesar esos pagos en la segunda instancia.
  2. Censistas aprobados por las DPE que figuraban en la tanda inicial como «No validado» en el SINREC y que efectivamente trabajaron el día del operativo, pero debido a inconvenientes de conectividad no habían logrado completar la información a través de la plataforma digital.
  3. Censistas a quienes se adeudaba el monto adicional por ruralidad. En la primera tanda, solo dos de las 24 jurisdicciones detallaron quiénes se habían desempeñado como censistas rurales.
  4. Censistas suplentes a los cuales en primera tanda se les había transferido $1.500 y trabajaron el 18 de mayo como titulares. En estos casos se completó el adicional de $4.500.

En esta segunda tanda se dio curso al pago del 12,83%, un total de 105.522 personas.

La tercera instancia se compuso de:

  1. Personas que efectivamente trabajaron el día del operativo, pero por distintas razones no habían cobrado el pago correspondiente.
  2. Personas que habían informado CVU de billetera virtual en el sistema de registro (SINREC) y que no habían sido incluidas en la segunda tanda de pagos.
  3. Personas aprobadas por las DPE que figuraban en la tanda inicial como «No validado» en el SINREC y que habían trabajado el día del operativo.

En esta tercera tanda se dio curso al pago del 1,97%, un total de 16.090 personas.

En resumen, el pago a censistas se realizó en tres tandas, abarcando a la mayoría de las personas que participaron del operativo censal. Se tuvieron en cuenta distintas situaciones como la forma de cobro (CBU o CVU), problemas de conectividad y pagos adicionales por ruralidad. El monto total de pago varió dependiendo de cada caso, pero en general se transfirieron $1.500 en la primera tanda y luego se completó con un adicional de $4.500 en los casos correspondientes.

Si estás interesado en formar parte del censo y te preguntas cuáles son los requisitos para ser censista, debes saber que existen ciertas condiciones que debes cumplir. Entre ellas, se encuentra ser mayor de edad, tener disponibilidad de tiempo, contar con un nivel educativo mínimo, y ser ciudadano o residente legal en el país donde se realice el censo. Estos requisitos pueden variar de acuerdo al país y la entidad responsable del censo, por lo que es importante consultar la información específica de tu localidad.

El Censo 2023 es una importante tarea que se lleva a cabo en varios países para recopilar información demográfica y socioeconómica. Si te preguntas cuando termina el censo 2023, debes estar atento a las fechas establecidas por cada país. Es importante participar en este proceso, ya que la información recopilada es fundamental para la toma de decisiones en materia de políticas públicas y planificación a largo plazo.

¡Gracias por leer nuestro artículo sobre el pago a censistas! Esperamos que haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o duda adicional sobre este tema, no dudes en dejarnos un comentario. Estaremos encantados de ayudarte en lo que podamos. ¡Hasta la próxima!

Maximiliano Pizarro

Trabajemos juntos para promover la transparencia y la equidad en el mercado de consumo en Argentina. Juntos, podemos lograr que los derechos del consumidor sean respetados y que los servicios sean más seguros y confiables.

Deja una respuesta