En este momento estás viendo ¿Cuánto cobra una pensión no contributiva por discapacidad 2023?

¿Cuánto cobra una pensión no contributiva por discapacidad 2023?

3.6/5 - (11 votos)
Montos de la Pensin por Discapacidad en 2023 En total, una persona con discapacidad recibe mensualmente 97.900 pesos como apoyo econmico.

¿Cuánto cobra una pensión no contributiva por discapacidad 2023?

En total, una persona con discapacidad recibe mensualmente 97.900 pesos como apoyo económico.

Atención Pensión por Discapacidad: ¿quiénes tienen derecho a cobrarla en 2023?

En el año 2023, en Argentina, las personas con discapacidad siguen recibiendo apoyo económico por parte de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). A continuación, te proporcionamos información detallada sobre quiénes pueden acceder a la Pensión no Contributiva por Invalidez, cómo obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD), y cuánto se cobra en septiembre.

Las personas con discapacidad en Argentina pueden acceder a la Pensión no Contributiva por Invalidez, un beneficio diseñado para ayudar a aquellos en situación de vulnerabilidad social. Los requisitos para solicitarla son los siguientes:

  • Ser argentino nativo o naturalizado, residente en el país. Los extranjeros deben acreditar una residencia mínima continuada en el país de 10 años, o 3 años en el caso de solicitantes menores de edad a través de sus padres o tutores.
  • No estar empleado en relación de dependencia ni registrado como autónomo o monotributista del régimen general. Los monotributistas sociales pueden acceder a la pensión.
  • Tener menos de 65 años. En caso de solicitantes menores de edad, los ingresos de sus padres o tutores no pueden ser superiores a 4 jubilaciones mínimas.
  • Presentar el Certificado Médico Oficial en cualquier hospital público o centro de salud. Las personas que residan en ciertas provincias como Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego deben presentar el informe catastral con sello del organismo emisor.

Es importante destacar que esta pensión no es compatible con la Asignación Universal por Hijo ni con la Asignación por Embarazo para Protección Social. Sin embargo, algunas prestaciones de la ANSES como la Asignación Familiar por Hija o Hijo y la Asignación Familiar por Prenatal son compatibles con la pensión.

Cómo Solicitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) por Primera Vez?

Para aquellos que deseen obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) por primera vez, el proceso se divide en dos etapas: la solicitud digital y la tramitación presencial.

  1. Completar el formulario de solicitud del CUD. Se puede hacer digitalmente o imprimirlo y completarlo manualmente.
  2. Una vez completado el formulario, se debe solicitar un turno en el hospital público o centro de salud más cercano para la revisión médica y evaluación de la discapacidad.

Es importante contar con toda la documentación médica que respalde la discapacidad al momento de la evaluación. Una vez aprobado el CUD, se debe solicitar la pensión no contributiva por invalidez en la ANSES presentando el Certificado Único de Discapacidad y la documentación requerida.

Cuánto se Cobra en Septiembre

En el mes de septiembre de 2023, el monto total de la Pensión no Contributiva por Invalidez para personas con discapacidad es de 97.900 pesos mensuales. Este monto se actualiza de forma periódica de acuerdo a la ley de movilidad jubilatoria.

Es importante destacar que estos montos están sujetos a posibles cambios y actualizaciones por parte de la ANSES. Por lo tanto, es recomendable estar atento a las novedades y actualizaciones oficiales para conocer el monto exacto de la pensión no contributiva por discapacidad en cada período.

Si eres pensionado y quieres saber cuándo cobrarás en septiembre de 2023, puedes consultar el siguiente enlace: cuando cobran los pensionados septiembre 2023. En ese artículo encontrarás toda la información necesaria sobre las fechas de pago de las pensiones para ese mes.

Cuanto cobra la pension madre de 7 hijos en septiembre es una pregunta común entre las madres que dependen de esta ayuda económica. La pensión por madre de 7 hijos es un beneficio social que se otorga en algunos países para apoyar a las familias numerosas. El monto de la pensión puede variar según el país y las políticas de cada gobierno, por lo que es importante estar informado sobre los requisitos y el proceso para solicitar esta ayuda.

¡Gracias por leer nuestro artículo sobre la pensión no contributiva por discapacidad 2023! Esperamos que haya sido útil y haya respondido a tus preguntas. Si tienes alguna duda adicional o deseas dejar un comentario, no dudes en hacerlo a continuación. Estaremos encantados de ayudarte en lo que podamos. ¡Que tengas un excelente día!

Julieta Rojas

A lo largo de mi carrera, he colaborado con medios de comunicación y organizaciones para abordar cuestiones críticas relacionadas con el seguro social en Argentina. Mi enfoque se centra en destacar la importancia de este sistema y ayudar a las personas a acceder a los beneficios a los que tienen derecho.

Deja una respuesta