En este momento estás viendo ¿Cuando te empieza a investigar la AFIP?

¿Cuando te empieza a investigar la AFIP?

2.8/5 - (27 votos)
Billeteras digitales: cundo te empieza a investigar AFIP? Si se hubieran registrado, en el perodo, ingresos o egresos totales, iguales o superiores a $120.000. Los saldos al ltimo da hbil del perodo mensual informado resulten iguales o superiores en el mes a $200.000 (importes positivos y negativos).

Cuando te empieza a investigar la AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el organismo encargado de controlar y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en Argentina. Una de las formas en que la AFIP lleva a cabo esta tarea es a través de investigaciones sobre las transacciones financieras de los contribuyentes. En el caso de las billeteras digitales, la AFIP comienza a investigar cuando se cumplen ciertos requisitos establecidos por el organismo.

Billeteras digitales: ¿cuándo te empieza a investigar la AFIP?

La AFIP ha establecido ciertos criterios para determinar cuándo comenzar a investigar a los usuarios de billeteras digitales. Estos criterios se basan en los ingresos y egresos totales registrados en un período determinado, así como en los saldos al último día hábil del mes. Además, también se toma en cuenta el tipo de operación y el monto involucrado.

Según la AFIP, se comenzará a investigar a los usuarios de billeteras digitales cuando se cumplan las siguientes condiciones:

  • Si se hubieran registrado, en el período, ingresos o egresos totales, iguales o superiores a $120.000.
  • Los saldos al último día hábil del período mensual informado resulten iguales o superiores en el mes a $200.000 (importes positivos y negativos).
  • Cuando el tipo de operación, ya sea ingreso o egreso de efectivo, transferencia bancaria, en moneda extranjera o moneda digital, sea una transferencia bancaria y/o virtual, a un monto igual o superior a $400.000.

En resumen, la AFIP comenzará a investigar a los usuarios de billeteras digitales cuando se registren ingresos o egresos totales iguales o superiores a $120.000, cuando los saldos al último día hábil del mes sean iguales o superiores a $200.000 y cuando se realicen operaciones de transferencia bancaria y/o virtual por un monto igual o superior a $400.000.

Es importante tener en cuenta que estas reglamentaciones están sujetas a cambios y actualizaciones por parte de la AFIP, por lo que es necesario estar al tanto de las últimas disposiciones del organismo para evitar problemas legales o sanciones.

Si te preguntas como se llama mercado pago, la respuesta es justamente «Mercado Pago». Este es el nombre del servicio de pago en línea de la empresa MercadoLibre, una de las plataformas de comercio electrónico más grandes de América Latina. Mercado Pago es utilizado por millones de usuarios para realizar transacciones de compra y venta de productos y servicios de forma segura y conveniente.

Si estás buscando información sobre el CUIL de Mercado Libre, te recomendamos visitar el siguiente enlace: cual es el cuil de mercado libre. Allí encontrarás toda la información necesaria sobre el CUIL de esta empresa y cómo obtenerlo.

Espero que esta información haya sido útil y te haya aclarado tus dudas sobre cuándo comienza la AFIP a investigar. Recuerda que siempre es importante mantenernos informados y cumplir con nuestras obligaciones fiscales. Si tienes alguna otra pregunta o inquietud, no dudes en dejar un comentario. ¡Gracias por tu atención!

Jorge Gonzales

Mi objetivo es simplificar la vida de las personas a través de la adopción de soluciones de pago digital. He trabajado en proyectos que involucran la implementación de billeteras electrónicas en diversas industrias, escribo aquí para aportar mi granito de arena.

Deja una respuesta