En este momento estás viendo ¿Cuándo se realiza el comprobante de pago?

¿Cuándo se realiza el comprobante de pago?

3/5 - (52 votos)
El comprobante de pago es un documento que certifica el traspaso de algún bien o que se generó un servicio en cambio de algún valor acordado. El comprobante de pago se genera con el fin de que haya una constancia de las transacciones.

¿Qué es un comprobante de pago?

El comprobante de pago es un documento que certifica el traspaso de algún bien o que se generó un servicio en cambio de algún valor acordado. El comprobante de pago se genera con el fin de que haya una constancia de las transacciones. A pesar de que parece sencillo, la Ley 1328 de 2009 establece las reglas necesarias para proteger a los consumidores de acuerdo con las entidades que determinan los mínimos reglamentarios para emitir este tipo de documentos.

La ley 1328 determina cuáles son los conceptos que se incluyen dentro de la emisión de un comprobante de pago:

1. Fecha de emisión: El comprobante de pago debe tener una fecha específica que indique cuándo se realizó la transacción.

2. Identificación del vendedor: Debe incluir el nombre completo o la razón social del vendedor o prestador del servicio.

3. Identificación del comprador: Debe incluir el nombre completo o la razón social del comprador o beneficiario del servicio.

4. Descripción detallada de la transacción: Debe indicar claramente qué bien o servicio se está pagando.

5. Valor total de la transacción: Debe especificar el valor acordado por el bien o servicio.

6. Medios de pago utilizados: Debe indicar qué método de pago se utilizó para realizar la transacción, ya sea efectivo, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, etc.

7. Número de comprobante de pago: Debe tener un número único que identifique el documento.

¿Cómo hacerlo con Siigo?

Siigo es una plataforma que ofrece una solución integral para la gestión administrativa y contable de las empresas. Dentro de sus funcionalidades se encuentra la generación de comprobantes de pago de forma fácil y rápida.

Para generar un comprobante de pago con Siigo, simplemente debes seguir estos pasos:

1. Ingresa a tu cuenta de Siigo y selecciona la opción de «Comprobantes de pago» en el menú principal.

2. Haz clic en el botón de «Crear nuevo comprobante de pago».

3. Llena los campos requeridos, como la fecha de emisión, la identificación del vendedor y comprador, la descripción de la transacción, el valor total y los medios de pago utilizados.

4. Una vez completados todos los campos, haz clic en el botón de «Guardar» para generar el comprobante de pago.

5. Siigo te proporcionará un número único para identificar el comprobante de pago, el cual puedes imprimir o enviar por correo electrónico al comprador.

Con Siigo, generar un comprobante de pago es muy sencillo y te brinda la seguridad de cumplir con las regulaciones establecidas por la Ley 1328. Además, la plataforma te permite llevar un control detallado de todas tus transacciones y generar reportes de forma rápida y precisa.

COLOMBIA

Chile

Ecuador

México

Perú

Uruguay

PORTAL DE CLIENTES

Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre cómo generar un comprobante de pago con Siigo, puedes acceder al portal de clientes. En este portal encontrarás tutoriales, guías y preguntas frecuentes que te ayudarán a sacar el máximo provecho de la plataforma.

CONTACTO: (+57) 316 847 6623

Si prefieres hablar directamente con un asesor, puedes contactar al equipo de Siigo a través del número de teléfono indicado. Ellos estarán encantados de resolver todas tus dudas y brindarte el soporte necesario para que puedas generar tus comprobantes de pago de manera exitosa.

Si necesitas saber cómo recuperar un comprobante de una transferencia bancaria provincia, puedes seguir estos pasos: primero, accede a la página web de tu banco y busca la sección de transacciones. Luego, selecciona la opción de transferencias realizadas y busca la transferencia de la cual necesitas el comprobante. Una vez que encuentres la transferencia, podrás generar el comprobante en formato PDF o imprimirlo directamente desde la plataforma. Recuerda que es importante tener a mano tus datos de acceso a la banca en línea para poder realizar este proceso.

Si necesitas saber cómo sacar el comprobante de CBU de Mercado Pago, puedes encontrar toda la información que necesitas aquí. En esta guía te explicamos paso a paso cómo obtener el comprobante de tu CBU en Mercado Pago, para que puedas realizar tus transacciones con total seguridad y confianza.

¡Gracias por leer! Espero que esta información haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o duda adicional sobre cuándo se realiza el comprobante de pago, no dudes en dejar un comentario y con gusto te responderé lo antes posible. ¡Hasta la próxima!

Maximiliano Pizarro

Trabajemos juntos para promover la transparencia y la equidad en el mercado de consumo en Argentina. Juntos, podemos lograr que los derechos del consumidor sean respetados y que los servicios sean más seguros y confiables.

Deja una respuesta