En este momento estás viendo ¿Cuándo se empieza a cobrar el Prenatal?

¿Cuándo se empieza a cobrar el Prenatal?

3/5 - (6 votos)
Cules son los requisitos para acceder a la Asignacin Prenatal? Tener 12 semanas de gestacin o ms. Realizar la solicitud durante tu embarazo. Una vez ocurrido el nacimiento o interrupcin del embarazo no se puede tramitar.

¿Cuándo se empieza a cobrar el Prenatal?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) establece un calendario de pagos para la Asignación por Prenatal y Maternidad, que varía según el número de terminación del DNI del titular. En el caso de los beneficiarios cuyos DNI terminen en 2 y 3, el cobro se realiza el miércoles 11 de enero.

Calendario de pagos de la Asignación por Prenatal y Maternidad

A continuación, se detalla el calendario de pagos de la Asignación por Prenatal y Maternidad según la terminación del DNI:

  • DNI terminados en 2 y 3: 11 de enero.
  • DNI terminados en 4 y 5: 12 de enero.
  • DNI terminados en 6 y 7: 13 de enero.
  • DNI terminados en 8 y 9: 16 de enero.

Es importante tener en cuenta que este calendario puede sufrir modificaciones, por lo que se recomienda consultar regularmente la página web de ANSES para verificar las fechas de cobro actualizadas.

¿En qué consiste la Asignación por Prenatal?

La Asignación por Prenatal es una prestación brindada por ANSES que tiene como objetivo proporcionar una ayuda económica a las madres gestantes durante la etapa previa al nacimiento de su hijo. Consiste en un pago mensual que se realiza desde el inicio del embarazo hasta el mes de su interrupción o del nacimiento del hijo.

Esta asignación está destinada a familias de bajos ingresos y en situaciones de vulnerabilidad, y también se aplica en caso de interrupción del embarazo, sin importar la causa de esta interrupción.

Requisitos para acceder a la Asignación Prenatal

Para poder acceder a la Asignación por Prenatal, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 12 semanas de gestación.
  • Realizar la solicitud durante el embarazo.

Es importante tener en cuenta que una vez ocurrido el nacimiento o la interrupción del embarazo, no es posible realizar el trámite para acceder a la asignación.

En el caso de los progenitores, una vez ocurrido el parto, también pueden solicitar la Asignación Familiar por Nacimiento, que es una ayuda económica brindada por la seguridad social en la etapa posterior al nacimiento de un hijo.

En resumen, el cobro de la Asignación por Prenatal comienza según el calendario de pagos establecido por ANSES, teniendo en cuenta la terminación del DNI del titular. Esta asignación brinda una ayuda económica a las madres gestantes durante la etapa previa al nacimiento de su hijo, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la institución. Es importante estar atento a las fechas de cobro actualizadas y realizar la solicitud durante el embarazo para poder acceder a esta prestación.

Para saber cómo se hace el trámite para cobrar el prenatal, puedes hacer clic en este enlace: como se hace el tramite para cobrar el prenatal. Aquí encontrarás toda la información necesaria para llevar a cabo este proceso de forma correcta y sin complicaciones.

Si estás buscando información sobre cuanto es el prenatal suaf, te recomendamos visitar el siguiente enlace: cuanto es el prenatal suaf. En esa página encontrarás todos los detalles y requisitos para acceder a este beneficio. No dudes en consultar toda la información necesaria para estar informado sobre tus derechos y beneficios durante el embarazo.

Espero que esta información sobre cuándo se empieza a cobrar el Prenatal haya sido útil para ti. Si tienes alguna otra pregunta o duda, no dudes en dejarnos un comentario. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites. ¡Hasta la próxima!

Julieta Rojas

A lo largo de mi carrera, he colaborado con medios de comunicación y organizaciones para abordar cuestiones críticas relacionadas con el seguro social en Argentina. Mi enfoque se centra en destacar la importancia de este sistema y ayudar a las personas a acceder a los beneficios a los que tienen derecho.

Deja una respuesta