Cuentas por pagar y cuentas por cobrar: principales diferencias
La gestión adecuada de cuentas por cobrar y cuentas por pagar es esencial para mantener la liquidez financiera de tu eCommerce. ¿Sabes cómo afectan a tu flujo de caja?
Las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar son dos elementos contables fundamentales para entender cómo se gestiona la tesorería de una empresa. Representan dos procesos financieros críticos, ya que son engorrosos, tediosos y son la causa de una gran fuente de errores humanos.
Aunque su denominación sugiere que pueden ser conceptos similares, en realidad tienen una serie de características diferentes, e incluso se involucran distintos equipos dentro de la empresa. A continuación, te explicamos qué son las cuentas por pagar y cuentas por cobrar y por qué son importantes en los negocios de eCommerce.
¿Qué son las cuentas por pagar (Accounts Payable)?
Desde el punto de vista puramente contable, las cuentas por pagar, o Accounts Payable, es un concepto que hace referencia a cualquier apunte en la parte deudora, como la compra de bienes a un proveedor a crédito, a una parte acreedora. Dicho de otro modo, son todos aquellas deudas comerciales y derechos de cobro que tu empresa contrae con tus proveedores y debidas a su actividad económica. Suelen formar parte del pasivo corriente, ya que se asume ser necesario abonar estos créditos a los proveedores en un periodo de tiempo corto.
Las cuentas por pagar se clasifican de varias formas, aunque la más común es de acuerdo a sus vencimientos:
- A corto plazo: aquellas facturas que tienen una fecha de vencimiento inferior a los 12 meses.
- A largo plazo: las facturas que tienen vencimientos superiores a los 12 meses. Estas cuentas por pagar se reclasificarán en cuentas por pagar a corto plazo si, al pasar de ejercicio, su vencimiento es inferior a los 12 meses.
En caso de que se produzca un abono de una factura, por ejemplo, debido a una devolución total o parcial de la mercancía, las cuentas por pagar se reducirán en la cuantía del abono.
Ejemplos de cuentas por pagar:
Imagina una empresa que vende una mercancía a otra, y esta la utiliza como materia prima en su proceso productivo, por una cantidad de $10.000 MXN. La empresa vendedora permite el pago de su mercancía a 180 días, de manera que contrae un crédito comercial con la empresa compradora. Desde el punto de vista contable, se generaría un apunte en las cuentas por pagar en la empresa compradora, de la siguiente manera:
Debe | Haber |
---|---|
Proveedores (400) | $10.210 MXN |
Coste de la mercadería (600) | $1.000 MXN |
H.P. IVA Soportado (472) | $2.100 MXN |
En caso de que, después de recibir la mercancía, se detecta un defecto en uno de los productos recibidos, se ha de efectuar una devolución. Desde el punto de vista contable, esto significa realizar un abono de la factura anterior, lo que reduce las cuentas a pagar. Si, en el caso del…
¿Qué son las cuentas por cobrar (Accounts Receivable)?
Las cuentas por cobrar, o Accounts Receivable, representan la cantidad de dinero que te deben tus clientes. Es decir, son las deudas que tienes pendientes de cobrar por las ventas realizadas a crédito. Estas cuentas se clasifican como activos corrientes en el balance de una empresa, ya que se espera que se conviertan en efectivo en un periodo de tiempo corto.
Al igual que las cuentas por pagar, las cuentas por cobrar también se pueden clasificar según su vencimiento:
- A corto plazo: aquellas facturas que tienen una fecha de vencimiento inferior a los 12 meses.
- A largo plazo: las facturas que tienen vencimientos superiores a los 12 meses. Estas cuentas por cobrar se reclasificarán en cuentas por cobrar a corto plazo si, al pasar de ejercicio, su vencimiento es inferior a los 12 meses.
Es importante mencionar que las cuentas por cobrar son un indicador de la salud financiera de una empresa. Un alto nivel de cuentas por cobrar puede indicar problemas de liquidez y dificultad para cobrar a tiempo a los clientes.
Ejemplos de cuentas por cobrar:
Imagina que tienes una tienda en línea y vendes un producto a un cliente por un valor de $5.000 MXN. Acuerdas que el cliente realizará el pago a 30 días. Desde el punto de vista contable, se generaría un apunte en las cuentas por cobrar de la siguiente manera:
Debe | Haber |
---|---|
Cuentas por cobrar (430) | $5.000 MXN |
Ventas (700) | $5.000 MXN |
En este caso, la cuenta por cobrar representa el dinero que el cliente te debe y que esperas cobrar en un futuro cercano.
Conclusión
Las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar son dos elementos contables fundamentales en la gestión financiera de una empresa. Las cuentas por pagar representan las deudas que tienes con tus proveedores, mientras que las cuentas por cobrar son las deudas que tienen tus clientes contigo.
Es importante llevar un control adecuado de ambos procesos para mantener la liquidez financiera de tu negocio. Las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar afectan directamente al flujo de caja de tu empresa, por lo que es fundamental gestionarlas de manera eficiente.
En resumen, las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar son dos caras de la misma moneda. Son procesos contables fundamentales que deben ser gestionados correctamente para garantizar la salud financiera de tu empresa.
Si estás buscando información sobre cómo se llama la cuenta de pago de servicios, te invitamos a visitar nuestro artículo como se llama la cuenta de pago de servicios. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas sobre este tipo de cuenta y cómo funciona. ¡No te lo pierdas!
Puedes obtener más información sobre qué tipo de cuenta es el pago de servicios aquí. Esta cuenta es utilizada para realizar el pago de servicios como luz, agua, teléfono, entre otros. Es importante conocer los detalles y características de esta cuenta para poder administrar correctamente nuestros pagos y mantener un registro adecuado de nuestras transacciones.
Espero que esta explicación sobre las cuentas por pagar y por cobrar haya sido clara y útil. Si tienes alguna pregunta o duda sobre el tema, no dudes en dejar un comentario y estaré encantado de ayudarte.