En este momento estás viendo ¿Cuál es la mejor manera de pagar las tarjetas de crédito?

¿Cuál es la mejor manera de pagar las tarjetas de crédito?

2.8/5 - (58 votos)
Lo ms recomendable siempre ser ser totalero y pagar el saldo total antes de la fecha lmite de pago. Si no te es posible, realiza todo lo posible por pagar la mayor cantidad de la deuda para que pagues menos intereses y se liquide en menor tiempo.

¿Cuál es la mejor manera de pagar las tarjetas de crédito?

La mejor manera de pagar las tarjetas de crédito es ser totalero y pagar el saldo total antes de la fecha límite de pago. Si no te es posible, realiza todo lo posible por pagar la mayor cantidad de la deuda para que pagues menos intereses y se liquide en menor tiempo.

Cuándo es mejor pagar la tarjeta de crédito

Es muy común que al realizar compras y pagar con tarjeta de crédito en una terminal o en línea se nos pueda olvidar que ese dinero con el que contamos no es nuestro. Por lo que, es importante considerar que el tener o solicitar una tarjeta de crédito es una gran responsabilidad. Esto debido a que el dinero que se tiene disponible es crédito que otorga una institución financiera.

El no hacer un buen uso de la tarjeta de crédito puede generar diversos problemas como incumplir con los pagos, incrementar la deuda a niveles impagables y afectar el historial crediticio.

También es importante considerar que cada tarjeta de crédito posee características de acuerdo al perfil del usuario. Es necesario conocer y comparar las comisiones, la tasa de interés, el Costo Anual Total (CAT), los beneficios y los seguros que cada una ofrece.

A continuación te compartimos información relevante para evitar un mal manejo de tu tarjeta de crédito.

Cuánto tiempo tienes para pagar una tarjeta de crédito?

Al tener una tarjeta de crédito hay dos fechas sumamente importantes que debes conocer y tener muy presente para evitar adeudos y complicaciones. Por lo que, es importante que sepas identificarlas al leer tu estado de cuenta.

Las fechas que debes anotar en tu calendario son:

  • Fecha de corte: Se refiere al día en que el banco suma todo lo que pagaste con tu tarjeta de crédito, durante un período de 30 días, esta fecha siempre es el mismo día de cada mes.
  • Por ejemplo, tu fecha de corte es el 5 de diciembre, lo cual quiere decir que tienes hasta el 25 de enero para pagarla sin generar intereses. Si compras o pagas algo el día 6 del mes, tendrás hasta el 24 del siguiente mes para pagar sin que te cobren absolutamente nada.

  • Fecha límite de pago: Se trata del día que el banco da para saldar tu deuda o realizar el pago mínimo, generalmente es de 20 días posteriores a tu fecha de corte. Esta fecha es asignada para pagar sin que la institución financiera te cobre ningún interés o algún cargo.
  • Es decir, si tu fecha de pago es el 28 de diciembre y pagas el mismo 28 o días anteriores, no tendrás que pagar nada de intereses. Por el contrario, si pagas un día después de la fecha que te indica el banco o si no pagas el monto para no generar intereses.

Cómo hacer para no pagar intereses en la tarjeta de crédito?

Para no pagar intereses, es importante estar al corriente en tu fecha de pago y evitar pagar lo mínimo. Para tener más claro este punto, comencemos por explicar qué son los pagos mínimos.

De acuerdo con Condusef, el pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda a pagar por el uso y mantenimiento de la tarjeta de crédito. El pago mínimo es una opción que te da el banco en caso de que no puedas liquidar la totalidad de tu deuda en el periodo establecido.

Es importante mencionar que pagar solo el mínimo no liquida la deuda, sino que se diferirá para el siguiente periodo y generarás intereses sobre el saldo remanente.

Por lo tanto, para no pagar intereses, es recomendable pagar el saldo total antes de la fecha límite de pago. De esta manera, evitarás acumular intereses y podrás mantener un buen historial crediticio.

Si no te es posible pagar el saldo total, es importante realizar el mayor pago posible para reducir la deuda y pagar menos intereses. Además, es importante evitar usar la tarjeta de crédito para nuevas compras hasta haber liquidado la deuda actual.

En resumen, la mejor manera de pagar las tarjetas de crédito es ser totalero y pagar el saldo total antes de la fecha límite de pago. Si no es posible, realiza el mayor pago posible y evita usar la tarjeta para nuevas compras hasta haber liquidado la deuda actual. De esta manera, podrás evitar acumular intereses y mantener un buen historial crediticio.

Si te estás preguntando qué pasa si pago la tarjeta de crédito antes del cierre, es importante saber que realizar un pago antes de la fecha de cierre puede ser beneficioso para mantener un buen historial crediticio. Al pagar antes del cierre, reduces el saldo pendiente y esto puede ayudar a mejorar tu relación deuda-crédito. Además, al pagar antes del cierre, evitas que se genere intereses sobre el saldo pendiente y esto te permite ahorrar dinero a largo plazo.

Si estás buscando información sobre cómo pagar la tarjeta Mastercard por internet, te recomendamos visitar el siguiente enlace: como pagar la tarjeta Mastercard por internet. Allí encontrarás toda la información necesaria para realizar este trámite de forma rápida y segura.

Espero que esta información te haya sido útil y te haya ayudado a entender mejor las diferentes opciones disponibles para pagar tus tarjetas de crédito. Recuerda que cada persona tiene diferentes necesidades y circunstancias financieras, por lo que lo más importante es encontrar la opción que mejor se adapte a ti.

Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y estaré encantado de ayudarte. ¡Gracias por leer!

Carla Reutemann

¡Hola a todos! Soy Carla Reutemann, una apasionada de la administración y las finanzas con una sólida formación en el campo bancario. Con más de 15 años de experiencia en el sector, he trabajado en diversas áreas, desde la gestión de cuentas corporativas hasta la asesoría financiera personalizada

Deja una respuesta