En este momento estás viendo ¿Cuál es el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias?

¿Cuál es el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias?

2.9/5 - (29 votos)
Actualmente, el piso mnimo para quedar exento del impuesto a las Ganancias es de $700.870. Tras la ltima modificacin de las escalas y del mnimo no imponible en la actualidad, tributan Ganancias alrededor de 1,9 millones de trabajadores.

El mínimo no imponible del impuesto a las ganancias

El impuesto a las ganancias es un tributo que grava las rentas obtenidas por las personas físicas y jurídicas en un determinado período fiscal. En Argentina, este impuesto es aplicado a los trabajadores en relación de dependencia, a los jubilados y pensionados, y a ciertos ingresos provenientes de actividades económicas independientes.

El mínimo no imponible del impuesto a las ganancias es el monto de ingresos por debajo del cual los contribuyentes están exentos de pagar este tributo. Este monto varía año tras año, y es establecido por el Gobierno nacional.

Última modificación del mínimo no imponible

Según información difundida por el Ministerio de Economía, el último cambio en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias se implementó en octubre de 2023. A partir de esa fecha, el nuevo mínimo no imponible es de $1.770.000.

Antes de esta modificación, el piso mínimo para quedar exento del impuesto a las ganancias era de $700.870. Esto significa que, tras la última modificación de las escalas y del mínimo no imponible, en la actualidad tributan ganancias alrededor de 1,9 millones de trabajadores en Argentina.

Objetivo del cambio en el mínimo no imponible

El cambio en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias tiene como objetivo principal reducir la cantidad de trabajadores alcanzados por este tributo. El Gobierno busca que la mayor cantidad posible de trabajadores quede exenta del pago de este impuesto.

Según lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, el nuevo mínimo no imponible se estableció en 15 salarios mínimos vitales y móviles. Actualmente, el salario mínimo vital y móvil es de $118.000, por lo que el nuevo mínimo no imponible de ganancias es de $1.770.000.

Esta medida tiene como fin aliviar la carga impositiva de los trabajadores en relación de dependencia y de los jubilados, quienes dejarán de pagar el impuesto a las ganancias. Solo aquellos trabajadores cuyos ingresos superen los 15 salarios mínimos vitales y móviles mensuales, es decir, los CEOs, gerentes, subgerentes, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio, estarán obligados a pagar este impuesto.

Impacto del cambio en el mínimo no imponible

Según las proyecciones del Ministerio de Economía, considerando los incrementos salariales previstos para el resto del año, se estima que a diciembre de 2023 la cantidad de contribuyentes alcanzados por el impuesto a las ganancias será de 890.000.

Además, se prevé que a partir de enero de 2024, solo los contribuyentes con mayores ingresos, aproximadamente 90.000 personas, estarán obligados a pagar el impuesto a las ganancias. Esto representa menos del 1% del total de los empleos registrados en el país.

Es importante tener en cuenta que el impuesto a las ganancias es un impuesto anual, por lo que los cambios en el mínimo no imponible entrarán en vigencia a partir de enero de 2024.

Reacciones ante el cambio en el mínimo no imponible

El cambio en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias ha generado diversas reacciones en el ámbito sindical. Algunos gremios se han movilizado y manifestado su descontento frente a esta medida.

Por ejemplo, el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, convocó a una movilización frente al Ministerio de Economía para expresar su rechazo al cambio en el impuesto a las ganancias. También se convocó a reuniones con las cpulas de la CGT, de la CTA de los Trabajadores y autoridades de la Cámara de Diputados para discutir el tema.

En resumen, el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias es el monto de ingresos por debajo del cual los contribuyentes están exentos de pagar este tributo. El último cambio en el mínimo no imponible se implementó en octubre de 2023, estableciéndose en $1.770.000. Esta medida tiene como objetivo reducir la cantidad de trabajadores alcanzados por el impuesto a las ganancias, aliviando la carga impositiva de los trabajadores en relación de dependencia y de los jubilados.

El impuesto a las ganancias es un tributo que se aplica sobre los ingresos obtenidos por una persona física en un determinado período fiscal. Es importante saber qué sueldo se toma en cuenta para calcular este impuesto. Si quieres conocer más sobre este tema, puedes ingresar a que sueldo se toma en cuenta para el impuesto a las ganancias y obtener toda la información necesaria.

¿Te preguntas qué sueldo entra en ganancias? Esta es una pregunta común entre los trabajadores que desean saber si su salario estará sujeto a retenciones impositivas. La respuesta puede variar dependiendo del país y de las leyes fiscales vigentes. En algunos lugares, solo los salarios que superan cierto umbral están sujetos a ganancias, mientras que en otros, cualquier ingreso puede estar sujeto a retenciones. Es importante consultar con un contador o asesor fiscal para obtener información precisa y actualizada sobre este tema.

Espero que esta información sobre el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias te haya sido útil. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te responderé.

Franco Bustos

Hola soy Franco, un gran conocedor de los temas tributarios en Argentina. Tengo gran experiencia en el campo fiscal, me he sumergido en los intrincados detalles de los impuestos y las deudas gubernamentales en nuestro país.

Deja una respuesta