En este momento estás viendo ¿Cómo ver el historial de pago de monotributo?

¿Cómo ver el historial de pago de monotributo?

3/5 - (8 votos)
Cmo saber si tengo una deuda en el monotributo Seleccionar Presentacin de DDJJ y Pagos. En el men de la izquierda de la pantalla, elegir la opcin «VEP desde deuda». Luego de ingresar el nmero de CUIT/CUIL y presionar «Ver Consulta», el sistema mostrar los perodos que se adeudan del Monotributo.

¿Cómo ver el historial de pago de monotributo?

Para saber si tienes una deuda en el monotributo y ver tu historial de pagos, puedes seguir estos pasos:

Paso 1: Accede al sitio web de la AFIP

Ingresa al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de tu navegador web. Puedes encontrarlo en la siguiente dirección: www.afip.gob.ar.

Paso 2: Inicia sesión con Clave Fiscal

Una vez en el sitio web de la AFIP, busca la opción de «Acceso con Clave Fiscal» y haz clic en ella. Serás redirigido a una página donde debes ingresar tu número de CUIT/CUIL y tu Clave Fiscal.

Paso 3: Selecciona la opción «Presentación de DDJJ y Pagos»

Una vez que hayas iniciado sesión, el sistema mostrará una lista de servicios de la AFIP que tienes habilitados. Busca la opción de «Presentación de DDJJ y Pagos» en el menú de la izquierda de la pantalla y selecciónala.

Paso 4: Elije la opción «VEP desde deuda»

Dentro de la opción de «Presentación de DDJJ y Pagos», encontrarás diferentes subopciones. Busca la opción de «VEP desde deuda» y haz clic en ella.

Paso 5: Ingresa tu número de CUIT/CUIL y presiona «Ver Consulta»

Una vez dentro de la opción de «VEP desde deuda», se te pedirá que ingreses nuevamente tu número de CUIT/CUIL. Ingrésalo en el campo correspondiente y luego presiona el botón de «Ver Consulta».

Paso 6: Consulta tu historial de pagos

Después de presionar «Ver Consulta», el sistema te mostrará los períodos que adeudas en el monotributo. Podrás ver cuáles son los meses en los que tienes deuda acumulada. Desde esta pantalla, podrás seleccionar los períodos que deseas pagar y presionar el botón de «Generar VEP» para continuar con el proceso de pago habitual.

¿Cómo pagar el monotributo?

Una vez que hayas verificado tu historial de pagos y seleccionado los períodos que deseas pagar, puedes seguir estos pasos para realizar el pago del monotributo:

Paso 1: Fecha de vencimiento

El pago mensual del monotributo debe realizarse antes del día 20 de cada mes. En caso de que esta fecha sea feriado o día no hábil, el vencimiento se trasladará al primer día hábil siguiente.

Paso 2: Opciones de pago

Existen diferentes opciones para realizar el pago del monotributo. Una de ellas es a través de un cajero automático Banelco. Dirígete a un cajero automático de la red Banelco y sigue las instrucciones para realizar el pago.

Recuerda que es importante cumplir con el pago mensual del monotributo para evitar acumular deudas y posibles sanciones por parte de la AFIP. Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes comunicarte con la AFIP o visitar su sitio web oficial.

Si eres monotributista y te preguntas cuánto tiempo puedes estar sin pagar el monotributo, te recomendamos visitar nuestro artículo sobre el tema. En él, encontrarás información detallada sobre los plazos y consecuencias de no realizar los pagos correspondientes al monotributo. No te pierdas esta guía completa para mantener tu situación fiscal en regla.

Si te atrasas un mes con el monotributo, es importante que conozcas las consecuencias y qué debes hacer para regularizar tu situación. Puedes encontrar más información sobre este tema en el siguiente enlace: que pasa si me atraso un mes con el monotributo.

Gracias por leer nuestro artículo sobre cómo ver el historial de pago de monotributo. Esperamos que haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o duda sobre este tema, no dudes en dejar un comentario y estaremos encantados de ayudarte. ¡Hasta la próxima!

Franco Bustos

Hola soy Franco, un gran conocedor de los temas tributarios en Argentina. Tengo gran experiencia en el campo fiscal, me he sumergido en los intrincados detalles de los impuestos y las deudas gubernamentales en nuestro país.

Deja una respuesta