En este momento estás viendo ¿Cómo se contabilizan los cheques a fecha?

¿Cómo se contabilizan los cheques a fecha?

3/5 - (16 votos)
No existe el Cheque a Fecha. La Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques dispone que el cheque es siempre pagadero a la vista y que cualquier mención en contrario se entenderá por no escrita.

¿Cómo se contabilizan los cheques a fecha?

No existe el Cheque a Fecha. La Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques dispone que el cheque es siempre pagadero a la vista y que cualquier mención en contrario se entenderá por no escrita.

En consecuencia, los bancos deben proceder a pagar o protestar por falta de fondos, cuenta cerrada, orden de no pago u otras causas, según proceda, los cheques que se les presenten a cobro, aunque lleven una fecha de emisión posterior al día de su presentación.

La Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques

La Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques establece que todos los cheques son pagaderos al día de su presentación. Esto significa que no existe el llamado «Cheque a Fecha». La ley establece que cualquier mención en contrario se entenderá por no escrita.

Asimismo, la ley establece que el cheque presentado a cobro antes del día indicado como fecha de emisión, es pagadero el día de su presentación. Esto significa que si un cheque tiene una fecha de emisión posterior al día en que se presenta a cobro, el banco está obligado a pagarlo o a protestarlo por falta de fondos, cuenta cerrada, orden de no pago u otras causas, según corresponda.

Contabilización de los cheques a fecha

Dado que los cheques a fecha no existen legalmente, no es necesario realizar una contabilización específica para ellos. Todos los cheques, sin importar su fecha de emisión, deben ser contabilizados de la misma manera.

En el caso de emisión de un cheque, se registra una disminución en la cuenta de caja y un aumento en la cuenta del beneficiario o del proveedor al que se le emite el cheque.

Por ejemplo, si una empresa emite un cheque por $1000 a un proveedor, la contabilización sería la siguiente:

  • Debitar la cuenta de proveedores por $1000
  • Acreditar la cuenta de caja por $1000

Por otro lado, cuando se presenta un cheque a cobro, se registra una disminución en la cuenta de caja y una disminución en la cuenta del beneficiario o proveedor que recibe el pago.

Por ejemplo, si un cliente paga una factura de $500 con un cheque, la contabilización sería la siguiente:

  • Debitar la cuenta de caja por $500
  • Acreditar la cuenta de clientes por $500

Es importante recordar que en ambos casos, se debe tener en cuenta la fecha de presentación del cheque, ya que esto determinará el momento en que se realiza la contabilización.

En resumen, los cheques a fecha no existen legalmente y todos los cheques deben ser pagaderos a la vista. Los bancos están obligados a pagar o protestar los cheques que se presenten a cobro, independientemente de su fecha de emisión. En cuanto a la contabilización de los cheques, se realiza de la misma manera sin importar su fecha de emisión.

Si estás buscando información sobre qué tipo de cheque es el más seguro, te recomendamos leer este artículo: que tipo de cheque es el mas seguro. En él encontrarás consejos y recomendaciones para proteger tus cheques y evitar fraudes.

En Argentina, existen varios tipos de cheques que se utilizan en diferentes situaciones. Algunos de estos tipos son el cheque común, el cheque de pago diferido, el cheque cancelatorio y el cheque cruzado. Cada uno de ellos tiene características y usos específicos. Si quieres obtener más información sobre los diferentes tipos de cheques en Argentina, puedes visitar que tipos de cheques existen en argentina.

¡Gracias por leer nuestro artículo sobre cómo se contabilizan los cheques a fecha! Esperamos que haya sido útil y que hayas podido entender mejor este proceso contable. Si tienes alguna pregunta o duda, no dudes en dejarnos un comentario y estaremos encantados de ayudarte. ¡Hasta la próxima!

Carla Reutemann

¡Hola a todos! Soy Carla Reutemann, una apasionada de la administración y las finanzas con una sólida formación en el campo bancario. Con más de 15 años de experiencia en el sector, he trabajado en diversas áreas, desde la gestión de cuentas corporativas hasta la asesoría financiera personalizada

Deja una respuesta