En este momento estás viendo ¿Cómo pagar un mes atrasado del monotributo?

¿Cómo pagar un mes atrasado del monotributo?

2.9/5 - (45 votos)
Dnde puedo pagar el Monotributo vencido? En el caso de que tengas deudas con el monotributo debers ingresar a la pgina oficial de AFIP con tu CUIT y clave fiscal. Luego debers hacer clic en «Estado de cuenta» y seleccionar la cuota adeudada y/o los intereses a abonar.

Cómo pagar un mes atrasado del monotributo

Pagar el monotributo en tiempo y forma es esencial para evitar incurrir en multas o intereses resarcitorios. Si te encuentras en la situación de tener un mes atrasado en el pago del monotributo, existen diferentes formas de regularizar tu situación.

Pago a través de la página oficial de AFIP

La manera más directa y segura de pagar un mes atrasado del monotributo es a través de la página oficial de AFIP. Para esto, debes ingresar con tu CUIT y clave fiscal y seguir los siguientes pasos:

  1. Haz clic en «Estado de cuenta».
  2. Selecciona la cuota adeudada y/o los intereses a abonar.
  3. Luego, elige la opción «Generar VEP o QR».
  4. La página te llevará a otra donde se detallan los conceptos a abonar.
  5. Selecciona uno de los siguientes medios de pago: pago con QR, PAGAR (plataforma de Red Link), Pago Mis Cuentas, Interbanking o xn group Latinoamérica.

Es importante recordar que, por el momento, la única plataforma habilitada para el pago con QR es E-Pagos.

Pago a través de Mercado Pago

Mercado Pago también ofrece la posibilidad de pagar el monotributo, incluso si se encuentra atrasado, a través de su plataforma. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:

  1. Inicia sesión en tu perfil de Mercado Pago dentro de la aplicación.
  2. Accede a la sección «Mis Datos» para agregar tus métodos de pago, como tarjetas de débito, tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
  3. Luego de configurar el método de pago deseado, dirígete a la opción «Pagar Servicios» dentro de la aplicación.
  4. Selecciona la opción «Buscar Empresa» y busca «AFIP» en la lista de opciones.
  5. Elige «AFIP Monotributo» y luego ingresa tu número de CUIT sin guiones.
  6. Por último, selecciona el método de pago que deseas utilizar: débito, crédito o el dinero disponible en tu cuenta de Mercado Pago.

Una vez completados estos pasos, habrás abonado el monotributo a través de Mercado Pago y obtendrás el respectivo comprobante.

Es importante tener en cuenta que, si la cuota del monotributo se encuentra vencida, no podrás abonarla a través de Mercado Pago y deberás utilizar la opción de pago disponible en la página oficial de AFIP.

En resumen, para pagar un mes atrasado del monotributo puedes utilizar la página oficial de AFIP o la plataforma de Mercado Pago. Ambas opciones te permitirán regularizar tu situación y evitar posibles multas o intereses resarcitorios. Recuerda siempre verificar los medios de pago disponibles y seguir los pasos indicados para realizar el pago correctamente.

Para saber si estás al día con el monotributo, puedes ingresar a la página de la AFIP y consultar tu estado. También puedes utilizar servicios online que te permiten verificar tu situación fiscal. Si quieres más información sobre cómo hacerlo, puedes visitar este enlace: como saber si estoy al dia con el monotributo.

Cuanto tiempo puedo estar sin pagar el monotributo es una pregunta frecuente para aquellos que están inscriptos en el régimen simplificado. Es importante tener en cuenta que el monotributo es un impuesto mensual que debe ser abonado de manera regular. Sin embargo, ante situaciones económicas complicadas, es posible estar exento de pagarlo por un determinado período de tiempo. Para conocer los detalles y los plazos específicos, es recomendable consultar con un contador o visitar la página oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Espero que esta información te haya sido útil para entender cómo pagar un mes atrasado del monotributo. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejarla en los comentarios y con gusto te ayudaré a resolverla. ¡Gracias por leer!

Franco Bustos

Hola soy Franco, un gran conocedor de los temas tributarios en Argentina. Tengo gran experiencia en el campo fiscal, me he sumergido en los intrincados detalles de los impuestos y las deudas gubernamentales en nuestro país.

Deja una respuesta