En este momento estás viendo ¿Cómo pagar Monotributo Social en pago fácil?

¿Cómo pagar Monotributo Social en pago fácil?

3.4/5 - (39 votos)
Pago Fcil, Rpipago y Ripsa Podrs abonar en las ventanillas de los locales de Pago Fcil, Rpipago, etc., con tarjeta de dbito y crdito, tenes que presentar la credencial de pago de Monotributo. Tambin pods pagar por telfono (0810-345-7274) en el caso de Rpipago, informado CUIT y CBU.

¿Cómo pagar Monotributo Social en Pago Fácil?

Introducción

Pago Fácil es una empresa de cobranzas que ofrece servicios de pagos en efectivo en Argentina. Es una de las opciones disponibles para pagar el Monotributo Social, junto con RapiPago y Ripsa. A continuación, explicaremos cómo realizar el pago del Monotributo Social en Pago Fácil.

Pago en ventanillas de Pago Fácil

Una de las formas de pagar el Monotributo Social en Pago Fácil es acudiendo a las ventanillas de los locales de Pago Fácil. Para realizar el pago, es necesario presentar la credencial de pago del Monotributo Social. En las ventanillas de Pago Fácil, se aceptan pagos con tarjeta de débito y crédito.

Si prefieres realizar el pago por teléfono, puedes hacerlo llamando al número 0810-345-7274 en el caso de RapiPago. Para realizar el pago, deberás proporcionar tu CUIT y CBU.

Pago electrónico

Otra opción para pagar el Monotributo Social es a través de medios electrónicos. Para utilizar esta opción, es necesario tener una cuenta bancaria propia o de un tercero y tener clave para operar por «Homebanking». Esta clave se obtiene en el cajero automático.

La principal ventaja de este medio de pago es que permite realizar pagos en cualquier momento y desde cualquier lugar, siempre que se tenga conexión a Internet.

Cómo generar un VEP Monotributo

El volante de pago electrónico (VEP) puede ser generado por el contribuyente obligado o por un tercero autorizado para realizar el pago en su nombre.

Si deseas generar el VEP por tu cuenta, deberás ingresar con tu Clave Fiscal a la página de AFIP y acceder al servicio «Presentación de DDJJ y Pagos». Desde allí, podrás generar el VEP seleccionando la opción «VEP desde vencimiento» o ingresando los datos manualmente, como el CUIT, el período, el impuesto, el concepto, el subconcepto y el monto a pagar. Luego, podrás realizar el pago a través del sitio correspondiente, ya sea Pagos Mis Cuentas para cajeros Banelco o «Link» para cuentas bancarias de bancos públicos.

Otra opción para generar el VEP es ingresando al servicio CCMA Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos. Allí, deberás ingresar la fecha de pago y hacer clic en «cálculo de deuda». En la pantalla siguiente, podrás generar el volante de pago. Recuerda seleccionar el sitio de pago correspondiente, ya sea Link para bancos públicos o Banelco para bancos privados.

VEP generado y pagado por un tercero

Si no tienes una cuenta bancaria a tu nombre, otra persona puede generar y pagar el VEP con su Clave Fiscal y desde su cuenta bancaria. Esta persona deberá ingresar con su Clave Fiscal a la página de AFIP, acceder al servicio «Presentación de DDJJ y Pagos» y hacer clic en «Pagos – nuevo VEP». En el campo de CUIT, deberá seleccionar la opción «Ingrese una CUIT» e ingresar el CUIT del monotributista al cual se generará el VEP. Luego, podrá cargar el monto a pagar y realizar el pago.

Conclusión

Pagar el Monotributo Social en Pago Fácil es muy sencillo. Puedes acudir a las ventanillas de los locales de Pago Fácil, realizar el pago con tarjeta de débito o crédito y presentar la credencial de pago del Monotributo Social. También puedes realizar el pago por teléfono, llamando al número 0810-345-7274 en el caso de RapiPago.

Otra opción es realizar el pago a través de medios electrónicos. Para ello, necesitarás tener una cuenta bancaria propia o de un tercero y tener clave para operar por «Homebanking». Podrás generar el volante de pago electrónico (VEP) ingresando con tu Clave Fiscal a la página de AFIP y accediendo al servicio «Presentación de DDJJ y Pagos». Desde allí, podrás generar el VEP y realizar el pago a través del sitio correspondiente.

Si no tienes una cuenta bancaria a tu nombre, otra persona puede generar y pagar el VEP en tu nombre, siempre y cuando tenga autorización y acceso a su cuenta bancaria.

En resumen, Pago Fácil ofrece varias opciones para realizar el pago del Monotributo Social de forma rápida y sencilla. Ya sea que prefieras pagar en efectivo en las ventanillas de los locales de Pago Fácil, por teléfono o a través de medios electrónicos, podrás cumplir con tus obligaciones tributarias de manera fácil y segura.

Si estás buscando información sobre donde pagar monotributo social en efectivo, debes saber que existen diferentes lugares habilitados para realizar este pago. Algunas opciones son: entidades bancarias, agencias de pago, oficinas de correos, centros de atención al contribuyente, entre otros. Es importante tener en cuenta que cada provincia o municipio puede tener sus propios lugares de pago, por lo que es recomendable verificar en la página oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cuáles son los lugares habilitados en tu localidad.

Puedes encontrar información sobre dónde se paga el monotributo social por primera vez en este enlace: donde se paga el monotributo social por primera vez. Aquí podrás obtener toda la información necesaria para realizar el pago de este impuesto de forma correcta y sin complicaciones.

Espero que esta información te haya sido útil y que puedas realizar el pago de tu Monotributo Social de manera sencilla a través de Pago Fácil. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en dejar tu comentario. Estaré encantado de ayudarte en lo que necesites. ¡Buena suerte!

Franco Bustos

Hola soy Franco, un gran conocedor de los temas tributarios en Argentina. Tengo gran experiencia en el campo fiscal, me he sumergido en los intrincados detalles de los impuestos y las deudas gubernamentales en nuestro país.

Deja una respuesta