Dbito automtico.
Cajeros Automticos.
Telfono.
Entidades no bancarias.
Bancos.
¿Cómo pagar monotributo e Ingresos Brutos?
Pagar los impuestos de monotributo e Ingresos Brutos es una obligación que deben cumplir los contribuyentes en Argentina. A continuación, se detallarán las diferentes formas de pago disponibles.
Pago de monotributo
El monotributo es un régimen simplificado que agrupa a pequeños contribuyentes en una categoría única. Los pagos se realizan mensualmente y se pueden abonar de las siguientes formas:
1. Pago por Home Banking
La opción más común para pagar el monotributo es a través del Home Banking de tu entidad bancaria. Cada banco tiene su plataforma y proceso para realizar el pago, por lo que es necesario consultar con tu entidad para conocer los detalles y requisitos específicos.
2. Generación del VEP (Volante Electrónico de Pago)
Otra opción es generar el VEP y pagarlo desde el Home Banking de tu entidad bancaria o desde las redes de pago Link, Banelco (PagoMisCuentas) o Interbanking. Para generar el VEP, debes ingresar a la página de la Administración General de Ingresos Públicos (AGIP) y seguir los pasos indicados.
3. Pago en cajeros automáticos
También puedes pagar el monotributo en los cajeros automáticos de las redes Link, Banelco (PagoMisCuentas) o Interbanking. Para ello, debes ingresar tu número de CUIT y seguir las instrucciones que te brinda el cajero automático.
4. Pago telefónico
Algunas entidades bancarias permiten realizar el pago del monotributo a través de una llamada telefónica. Debes comunicarte con el servicio de atención al cliente de tu banco para conocer si ofrecen esta opción y cómo utilizarla.
5. Entidades no bancarias
Existen entidades no bancarias autorizadas para recibir el pago del monotributo. Estas entidades pueden ser locales de Pago Fácil, Rapipago, Provincia NET, entre otros. Debes presentarte en el local con tu número de CUIT y el monto a pagar.
6. Bancos
Por último, algunos bancos ofrecen la posibilidad de pagar el monotributo directamente en sus sucursales. Debes acercarte a la sucursal de tu banco con tu número de CUIT y el monto a pagar.
Pago de Ingresos Brutos
El impuesto de Ingresos Brutos es un tributo que grava las actividades económicas realizadas en Argentina. El pago se realiza mensualmente o de forma trimestral, dependiendo de la jurisdicción y la actividad económica del contribuyente. A continuación, se detallan las formas de pago disponibles:
1. Pago por Home Banking
Al igual que con el monotributo, el pago de Ingresos Brutos se puede realizar a través del Home Banking de tu entidad bancaria. Debes consultar con tu banco para conocer los detalles y requisitos específicos.
2. Generación del VEP (Volante Electrónico de Pago)
También puedes generar el VEP para el pago de Ingresos Brutos y pagarlo desde el Home Banking de tu entidad bancaria o desde las redes de pago Link, Banelco (PagoMisCuentas) o Interbanking. Para generar el VEP, debes ingresar a la página de la AGIP y seguir los pasos indicados.
3. Pago en cajeros automáticos
Al igual que con el monotributo, puedes pagar Ingresos Brutos en los cajeros automáticos de las redes Link, Banelco (PagoMisCuentas) o Interbanking. Debes ingresar tu número de CUIT y seguir las instrucciones del cajero automático.
4. Pago telefónico
Algunas entidades bancarias permiten realizar el pago de Ingresos Brutos a través de una llamada telefónica. Debes comunicarte con el servicio de atención al cliente de tu banco para conocer si ofrecen esta opción y cómo utilizarla.
5. Entidades no bancarias
Existen entidades no bancarias autorizadas para recibir el pago de Ingresos Brutos. Puedes dirigirte a locales de Pago Fácil, Rapipago, Provincia NET, entre otros, con tu número de CUIT y el monto a pagar.
6. Bancos
Algunos bancos también permiten el pago de Ingresos Brutos directamente en sus sucursales. Debes acercarte a la sucursal de tu banco con tu número de CUIT y el monto a pagar.
Es importante tener en cuenta que, para todas las formas de pago mencionadas, es necesario contar con la información correcta del monto a pagar y el período correspondiente. Además, siempre es recomendable consultar con tu entidad bancaria o la AGIP para asegurarte de los procedimientos y requisitos específicos.
Si te estás preguntando cuanto puede facturar un monotributista categoria a por mes, es importante tener en cuenta que esta categoría está destinada a pequeños contribuyentes que realizan actividades económicas de menor envergadura. Según las normativas vigentes, el límite de facturación mensual para esta categoría es de 208.739,25 pesos argentinos. Es fundamental cumplir con los requisitos establecidos para mantenerse dentro de esta categoría y evitar inconvenientes fiscales.
Si estás buscando información sobre cuánto paga por mes cada categoría de monotributo en el año 2023, puedes encontrar toda la información detallada en este enlace: cuanto paga por mes cada categoria de monotributo 2023. Aquí encontrarás los montos correspondientes a cada categoría, así como también las distintas escalas de ingresos brutos y las obligaciones fiscales que deben cumplir los contribuyentes.
Espero que esta información te haya sido útil para comprender cómo pagar el monotributo e Ingresos Brutos. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en dejar un comentario. Estaré encantado de ayudarte en lo que pueda. ¡Hasta pronto!