En este momento estás viendo ¿Cómo hago para pagar ABL vencido?

¿Cómo hago para pagar ABL vencido?

2.9/5 - (14 votos)
Cómo pagar | Inmobiliario/ABLAGIP Mobile.
Internet.
Débito Automático.
Cajeros Automáticos.
Teléfono.
Entidades no Bancarias.
Bancos.
Código QR – Billeteras virtuales.

¿Cómo hago para pagar ABL vencido?

El ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza) es un impuesto que deben pagar los propietarios de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires. Si tienes una deuda de ABL vencido y quieres saber cómo pagarla, existen diferentes opciones disponibles que te permitirán regularizar tu situación. A continuación, te presentamos las diferentes formas de pago que puedes utilizar:

1. AGIP Mobile

Una de las formas más ágiles y sencillas de pagar el ABL vencido es a través de la aplicación AGIP Mobile. Esta aplicación te permite pagar tus boletas de manera rápida y segura desde tu celular. Para utilizar esta opción, necesitarás contar con la Clave Ciudad. Puedes descargar la aplicación desde Google Play si tu celular tiene sistema operativo Android.

2. Internet

Otra opción para pagar el ABL vencido es a través de la página web de AGIP. En la sección «Tu Boleta», podrás pagar tus boletas de ABL utilizando tarjetas de crédito o débito VISA y Mastercard. Esta opción te permite realizar el pago en cualquier momento y lugar, sin necesidad de salir de tu casa.

3. Débito Automático

Si prefieres tener un pago automático de tus boletas de ABL, puedes optar por el débito automático. Para adherirte a esta opción, deberás comunicarte con tu entidad bancaria o emisora de tarjeta de crédito y solicitar la adhesión al débito automático. Es importante tener en cuenta que el trámite de alta, baja o modificación de la adhesión se realiza directamente con la entidad bancaria o emisora de tarjeta.

4. Cajeros Automáticos

Otra opción para pagar el ABL vencido es a través de los cajeros automáticos. En los canales de pago electrónico, podrás utilizar el código de barras de tu boleta para realizar el pago en los cajeros automáticos de la Red Banelco o Red Link. Solo necesitarás seguir las instrucciones en pantalla y seleccionar la opción de pago de impuestos.

5. Teléfono

Si prefieres realizar el pago a través de una llamada telefónica, puedes comunicarte con el call center de Visa al número 4379-7700 (o 0810-666-7700 si llamas desde el interior). En esta llamada, podrás realizar el pago de tu boleta de ABL utilizando una tarjeta de crédito Visa. Recuerda verificar los límites de pago establecidos por tu entidad bancaria.

6. Entidades no Bancarias

Existen también diferentes entidades no bancarias que te permiten realizar el pago de tu boleta de ABL vencido. Estas entidades suelen tener puntos de pago en diferentes ubicaciones de la ciudad. Puedes consultar con estas entidades para conocer las opciones de pago disponibles.

7. Bancos

Por último, puedes realizar el pago de tu boleta de ABL vencido a través de los bancos. Sin embargo, es importante recordar que cada banco puede tener opciones de pago diferentes, por lo que siempre es recomendable consultar con tu entidad bancaria para conocer las opciones disponibles.

8. Código QR – Billeteras virtuales

En la actualidad, muchas billeteras virtuales permiten escanear códigos QR para realizar pagos. Si tienes una billetera virtual, puedes utilizar esta opción para pagar tu boleta de ABL vencido. Solo necesitarás escanear el código QR de la boleta y seguir las instrucciones de tu billetera virtual.

En resumen, si tienes una deuda de ABL vencido y quieres pagarla, existen diferentes opciones disponibles que te permitirán regularizar tu situación. Puedes utilizar la aplicación AGIP Mobile, pagar a través de Internet, optar por el débito automático, utilizar los cajeros automáticos, realizar una llamada telefónica, acudir a entidades no bancarias, pagar a través de los bancos o utilizar una billetera virtual. Recuerda consultar con cada entidad las opciones de pago disponibles y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Si te preguntas como se paga el abl vencido, debes saber que existen diferentes formas de realizar el pago. Una opción es acercarte a las oficinas de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y abonar el monto correspondiente en efectivo. También puedes optar por el pago online a través de la página web de AGIP, utilizando tu tarjeta de débito o crédito. Otra opción es realizar una transferencia bancaria desde tu cuenta personal. Recuerda que es importante cumplir con los plazos establecidos para evitar recargos y multas.

Puedes consultar toda la información sobre cómo ver tu factura de impuesto inmobiliario aquí. Esta guía te proporcionará los pasos necesarios para acceder a tu factura y realizar cualquier consulta relacionada con el impuesto inmobiliario. No dudes en seguir los pasos indicados para obtener toda la información necesaria sobre tu factura y mantener al día tus obligaciones tributarias.

Espero que esta información te haya sido útil y te ayude a resolver tus dudas sobre cómo pagar el ABL vencido. Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas más ayuda, no dudes en dejar un comentario a continuación. Estaré encantado de responder tus inquietudes. ¡Hasta luego!

Franco Bustos

Hola soy Franco, un gran conocedor de los temas tributarios en Argentina. Tengo gran experiencia en el campo fiscal, me he sumergido en los intrincados detalles de los impuestos y las deudas gubernamentales en nuestro país.

Deja una respuesta