En este momento estás viendo ¿Cómo eliminar multas de tránsito del sistema en Argentina?

¿Cómo eliminar multas de tránsito del sistema en Argentina?

2.6/5 - (5 votos)
Para que desaparezca del sistema, el titular debe pagar la infraccin o realizar un descargo para impugnarla. Las multas de trnsito pueden ser labradas por mal estacionamiento, exceso de velocidad, falta de documentos o incluso por utilizar el telfono dentro del vehculo.

Cómo eliminar multas de tránsito del sistema en Argentina

Para que una multa de tránsito desaparezca del sistema en Argentina, el titular del vehículo tiene dos opciones: pagar la infracción o realizar un descargo para impugnarla. Las multas de tránsito pueden ser labradas por mal estacionamiento, exceso de velocidad, falta de documentos o incluso por utilizar el teléfono dentro del vehículo.

Pago de la infracción

La forma más directa de eliminar una multa de tránsito es realizando el pago correspondiente. En Argentina, se puede pagar la multa con un descuento del 50% sobre el valor total. Sin embargo, al pagar la infracción, se pierde la posibilidad de impugnarla posteriormente.

En la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, al igual que en otras 15 provincias, se implementó el sistema de prescripción de infracciones de tránsito. Esto significa que las multas prescriben después de dos a cinco años, dependiendo de la gravedad de la falta. Sin embargo, si se espera a que la multa prescriba, no se podrá renovar la licencia de conducir ni vender el vehículo.

Impugnar la multa

Si el conductor considera que la multa de tránsito fue mal aplicada, tiene la opción de impugnarla. Sin embargo, al impugnar una multa, se pierde el descuento del 50% que se obtiene al pagarla en tiempo y forma.

En la Ciudad de Buenos Aires, actualmente se puede impugnar una multa de tránsito de forma online, a través de un mensaje de WhatsApp a Boti (11-5050-0147), de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el descargo solo será válido si se pueden presentar fundamentos sólidos que demuestren que la multa fue mal aplicada. Si el descargo es rechazado, se perderán los beneficios de abonarla con descuento.

Prescripción de las multas de tránsito

Según el artículo 15 del Código de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, las multas de tránsito prescriben a partir de los cinco años. Sin embargo, esta normativa puede ser modificada por la citación fehacientemente notificada para comparecer al procedimiento de faltas y el dictado de una sentencia condenatoria en instancia judicial, aunque no se encuentre firme.

Es importante tener en cuenta que si no se pagan las multas de tránsito, estas se acumularán y se perderá la oportunidad de pagarlas con descuento. Además, no se podrá vender el vehículo ni actualizar la licencia de conducir.

En conclusión, para eliminar una multa de tránsito del sistema en Argentina, el titular del vehículo puede optar por pagarla con descuento, impugnarla o esperar a que prescriba. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuál es la mejor estrategia en cada caso particular.

Si has recibido una multa y deseas hacer un acuerdo de pago para evitar problemas legales, te recomendamos que sigas los pasos necesarios. Puedes aprender cómo hacer un acuerdo de pago para una multa aquí. Este proceso te permitirá establecer un plan de pagos con la autoridad correspondiente y evitar posibles sanciones. Recuerda que es importante cumplir con tus obligaciones y solucionar cualquier situación legal de manera responsable.

Si te estás preguntando qué pasa si no se paga la multa de tránsito, debes saber que no pagar una multa de tránsito puede tener consecuencias graves. En la mayoría de los casos, si no pagas la multa dentro del plazo establecido, se te impondrán recargos e intereses adicionales. Además, es posible que se tomen medidas más drásticas, como la suspensión de tu licencia de conducir o la retención de tu vehículo. Por lo tanto, es importante tomar en serio el pago de las multas de tránsito y cumplir con las obligaciones establecidas por la ley.

Gracias por leer este artículo sobre cómo eliminar multas de tránsito del sistema en Argentina. Espero que la información proporcionada haya sido útil para ti. Si tienes algún comentario o duda sobre este tema, no dudes en dejarlo a continuación. Estaré encantado de poder ayudarte. ¡Hasta la próxima!

Maximiliano Pizarro

Trabajemos juntos para promover la transparencia y la equidad en el mercado de consumo en Argentina. Juntos, podemos lograr que los derechos del consumidor sean respetados y que los servicios sean más seguros y confiables.

Deja una respuesta