En este momento estás viendo ¿Cómo dar de alta el Monotributo Social paso a paso?

¿Cómo dar de alta el Monotributo Social paso a paso?

3.4/5 - (13 votos)
Cmo se realiza la inscripcin o modificacin de datos? La inscripcin en el monotributo social se realiza por internet. El trmite se genera ante la ANSES y es totalmente gratuito. Se debe acceder desde Mi Anses, opcin Trabajo > Gestionar monotributo > Inscripcin / Modificacin de datos.

¿Cómo dar de alta el Monotributo Social paso a paso?

El Monotributo Social es una categoría tributaria que permite a los trabajadores independientes facturar, acceder a una obra social y aportar al sistema jubilatorio. Para dar de alta el Monotributo Social, se deben seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Acceder a Mi Anses

El primer paso para dar de alta el Monotributo Social es acceder a Mi Anses, la plataforma online de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Para ingresar, se debe ingresar al sitio web de ANSES y seleccionar la opción «Trabajo» en el menú principal. Luego, se debe seleccionar la opción «Gestionar monotributo» y finalmente «Inscripción / Modificación de datos».

Paso 2: Completar los datos personales

Una vez dentro de la opción «Inscripción / Modificación de datos», se debe completar el formulario con los datos personales del trabajador independiente. Se deberá ingresar el número de CUIL, la fecha de nacimiento, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico.

Paso 3: Completar los datos del domicilio

Luego de completar los datos personales, se deben ingresar los datos del domicilio del trabajador independiente. Se deberá ingresar la provincia, el partido o departamento, la localidad y la dirección completa.

Paso 4: Completar los datos laborales

En esta etapa, se deben ingresar los datos laborales del trabajador independiente. Se deberá seleccionar la actividad principal y la actividad secundaria, en caso de tenerla. También se deberá ingresar el monto promedio mensual de ingresos y si se poseen empleados.

Paso 5: Adjuntar la documentación requerida

Una vez completados todos los datos, se debe adjuntar la documentación requerida para dar de alta el Monotributo Social. Entre los documentos necesarios se encuentran:

  • Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Copia de la constancia de CUIL.
  • Copia de la última factura de un servicio a nombre del trabajador independiente.

Es importante tener en cuenta que los documentos deben estar en formato digital (PDF, JPG, PNG) y no superar los 2MB de tamaño.

Paso 6: Confirmar la inscripción

Una vez que se hayan completado todos los datos y adjuntado la documentación requerida, se debe confirmar la inscripción. Para ello, se debe revisar que todos los datos sean correctos y hacer clic en el botón de «Confirmar inscripción».

Una vez confirmada la inscripción, se generará un número de trámite que servirá como comprobante de la solicitud. Este número de trámite deberá ser guardado como constancia de la inscripción al Monotributo Social.

Es importante tener en cuenta que, una vez realizada la inscripción, la ANSES evaluará los datos y documentación presentada. En caso de que todo esté correcto, la inscripción será aprobada y se podrá comenzar a facturar como monotributista social.

Paso 7: Obtener el CUIT

Una vez aprobada la inscripción, se deberá obtener el CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) para poder emitir facturas. Para ello, se deberá ingresar a la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y seleccionar la opción «Monotributo» en el menú principal. Luego, se deberá seleccionar la opción «Obtención de CUIT» y seguir los pasos indicados.

Paso 8: Ingresar al sistema de facturación

Una vez obtenido el CUIT, se deberá ingresar al sistema de facturación de la AFIP para comenzar a emitir facturas como monotributista social. Para ello, se deberá ingresar a la página web de la AFIP y seleccionar la opción «Monotributo» en el menú principal. Luego, se deberá seleccionar la opción «Facturación» y seguir los pasos indicados.

¿Cómo pedir la baja del Monotributo Social?

Para solicitar la baja del Monotributo Social, se pueden seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Acceder a Mi Anses

El primer paso para solicitar la baja del Monotributo Social es acceder a Mi Anses, la plataforma online de la ANSES. Para ingresar, se debe ingresar al sitio web de ANSES y seleccionar la opción «Trabajo» en el menú principal. Luego, se debe seleccionar la opción «Gestionar monotributo» y finalmente «Renuncia».

Paso 2: Completar los datos personales

Una vez dentro de la opción «Renuncia», se debe completar el formulario con los datos personales del trabajador independiente. Se deberá ingresar el número de CUIL, la fecha de nacimiento, el número de teléfono y la dirección de correo electrónico.

Paso 3: Completar los datos del domicilio

Luego de completar los datos personales, se deben ingresar los datos del domicilio del trabajador independiente. Se deberá ingresar la provincia, el partido o departamento, la localidad y la dirección completa.

Paso 4: Confirmar la renuncia

Una vez que se hayan completado todos los datos, se debe confirmar la renuncia al Monotributo Social. Para ello, se debe revisar que todos los datos sean correctos y hacer clic en el botón de «Confirmar renuncia».

Una vez confirmada la renuncia, se generará un número de trámite que servirá como comprobante de la solicitud. Este número de trámite deberá ser guardado como constancia de la baja del Monotributo Social.

Es importante tener en cuenta que, una vez realizada la renuncia, se dejará de ser monotributista social y no se podrá facturar bajo esta categoría. En caso de querer volver a ser monotributista social, se deberá realizar nuevamente el trámite de inscripción.

En resumen, el proceso de alta en el Monotributo Social se realiza por internet a través de Mi Anses, siguiendo los pasos mencionados anteriormente. Es importante completar todos los datos y adjuntar la documentación requerida. Una vez aprobada la inscripción, se deberá obtener el CUIT y comenzar a emitir facturas. En caso de querer solicitar la baja del Monotributo Social, se deberá realizar el trámite también por internet a través de Mi Anses, siguiendo los pasos mencionados anteriormente.

Puedes pagar el monotributo social en RapiPago siguiendo los pasos indicados en el siguiente enlace: como pagar monotributo social en rapipago. RapiPago ofrece una forma rápida y segura de realizar este trámite, brindando comodidad a los contribuyentes y evitando largas filas en las oficinas de atención al público. Solo necesitas acercarte a una sucursal de RapiPago con tu número de CUIT y el dinero en efectivo para realizar el pago.

Si eres monotributista social y necesitas pagar tus impuestos, una opción rápida y sencilla es hacerlo a través de Rapipago. En su página web, puedes encontrar información detallada sobre cómo pagar el monotributo social en Rapipago y los pasos que debes seguir para realizar el pago correctamente. Esta forma de pago te permite ahorrar tiempo y evitar largas filas, ya que puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar o acudiendo a una sucursal cercana de Rapipago.

Espero que esta guía sobre cómo dar de alta el Monotributo Social haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o duda, no dudes en dejarme un comentario y con gusto te ayudaré a resolverla. Recuerda que es importante cumplir con los requisitos y seguir los pasos correctamente para poder acceder a los beneficios de este régimen. ¡Buena suerte en tu trámite!

Franco Bustos

Hola soy Franco, un gran conocedor de los temas tributarios en Argentina. Tengo gran experiencia en el campo fiscal, me he sumergido en los intrincados detalles de los impuestos y las deudas gubernamentales en nuestro país.

Deja una respuesta