En este momento estás viendo ¿Cómo cobrar el IFE 2023?

¿Cómo cobrar el IFE 2023?

2.9/5 - (24 votos)
El paso a paso para pedir el bono es el siguiente:

¿Cómo cobrar el IFE 2023?

El IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) es un beneficio económico otorgado por el gobierno argentino para ayudar a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. El paso a paso para pedir el bono es el siguiente:

Paso 1: Verificar si cumples con los requisitos

Antes de solicitar el IFE 2023, es importante verificar si cumples con los requisitos establecidos por la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social). Algunos de los requisitos son:

  • Tener más de 18 años y menos de 65 (al 30/09/2023).
  • Ser argentino o argentina nativa, por opción o naturalizadas. O extranjero, pero con al menos 2 años de residencia permanente en la Argentina.
  • No contar con ingresos registrados, es decir, no tener trabajo formal en el sector privado ni en el público –en ninguno de sus niveles–, ni ser monotributista, autónomo o trabajador o trabajadora de casas particulares.
  • No contar con ningún tipo de asistencia económica del Estado (Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Progresar o Prestación por Desempleo ni de programas sociales como Potenciar Trabajo, entre otros).
  • No ser jubilada, jubilado, pensionada o pensionado.
  • No contar con cobertura de salud.
  • No tener a cargo a niños, niñas, adolescentes o personas mayores de edad con discapacidad titulares de alguna de las prestaciones establecidas por el Régimen de Asignaciones Familiares.
  • No tener registrados a tu nombre automóviles de menos de 10 años de antigüedad (no aplica a motocicletas).
  • No tener registrados a tu nombre inmuebles, aeronaves o embarcaciones.
  • No tener consumos con tarjeta de débito y/o billeteras virtuales iguales o mayores a $90.000 en los meses de junio y julio 2023.
  • No tener consumos acumulados con tarjeta de crédito iguales o mayores a $120.000 (sumados entre junio y julio 2023).
  • No tener acreditaciones iguales o mayores a $90.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en los meses de junio y julio 2023.
  • No haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos 6 meses.
  • No tener plazos fijos.

Paso 2: Realizar la solicitud

Una vez verificado que cumples con los requisitos, puedes realizar la solicitud del IFE 2023. El periodo de solicitud se encuentra abierto hasta el 31 de octubre. Para realizar la solicitud, debes ingresar a la página web de la Anses y completar el formulario correspondiente. Las solicitudes pueden cargarse entre las 14 y las 24 horas.

Paso 3: Esperar la aprobación

Una vez realizada la solicitud, deberás esperar a que la Anses apruebe tu solicitud. La aprobación puede demorar algunos días, por lo que es importante estar atento a las actualizaciones en la página web de la Anses.

Paso 4: Cobrar el bono

Una vez aprobada tu solicitud, podrás cobrar el bono del IFE 2023. El bono se paga en dos cuotas de $47.000 cada una, que se acreditan directamente en la cuenta bancaria del beneficiario. El cronograma de pagos para la primera cuota es el siguiente:

  • DNI terminados en 0, 1 y 2: lunes 9 de octubre
  • DNI terminados en 3, 4 y 5: martes 10 de octubre
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 11 de octubre
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 12 de octubre

Es importante tener en cuenta que el bono se deposita automáticamente en la cuenta bancaria que hayas registrado en tu solicitud. Si no tienes una cuenta bancaria, puedes abrir una en cualquier entidad financiera para poder recibir el pago del bono.

Recuerda que es necesario cumplir con todos los pasos y requisitos establecidos por la Anses para poder cobrar el IFE 2023. Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes consultar la página web oficial de la Anses o acercarte a una oficina de atención al público.

cuanto es el monto que se cobra por suaf es una pregunta común para aquellos que reciben el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). El monto que se cobra por SUAF varía dependiendo de la situación familiar y los ingresos del beneficiario. Es importante tener en cuenta que este monto puede cambiar periódicamente debido a ajustes en las políticas sociales. Para obtener información actualizada sobre el monto que se cobra por SUAF, es recomendable consultar los canales oficiales del organismo correspondiente.

Cuando se cobra el progresar octubre 2023 es una pregunta frecuente para aquellos estudiantes que reciben esta ayuda económica en Argentina. El programa Progresar brinda un apoyo financiero a estudiantes de nivel primario, secundario, terciario y universitario que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Para conocer la fecha exacta de cobro de octubre del año 2023, es necesario consultar el calendario de pagos que se publica mensualmente en la página web oficial del programa. Es importante estar atento a estas fechas para poder planificar y administrar de manera adecuada los recursos recibidos.

Espero que esta información sobre cómo cobrar el IFE 2023 haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o necesitas más detalles, no dudes en dejar un comentario. Estaremos encantados de ayudarte en lo que podamos. ¡Gracias por visitarnos y hasta la próxima!

Julieta Rojas

A lo largo de mi carrera, he colaborado con medios de comunicación y organizaciones para abordar cuestiones críticas relacionadas con el seguro social en Argentina. Mi enfoque se centra en destacar la importancia de este sistema y ayudar a las personas a acceder a los beneficios a los que tienen derecho.

Deja una respuesta