En este momento estás viendo ¿Cómo cargar un CBU de terceros en AFIP?

¿Cómo cargar un CBU de terceros en AFIP?

2.9/5 - (52 votos)
Deberemos ingrerar a la pagina de AFIP pero ahora con CUIT y Clave del contribuyente que quiere ingresar en la moratoria. Deber ingresar a Declaracin de CBU y all vera que tiene pendiente de confirmacin la autorizacin para utilizar el CBU del tercero. Deber hacer clic en el tilde para aceptarla.

¿Cómo cargar un CBU de terceros en AFIP?

Con la nueva moratoria vigente, se han presentado casos de todo tipo y con ellos también muchas consultas sobre las posibilidades de que las cuotas de la moratoria se debiten del CBU de un tercero distinto al contribuyente que ingresa en moratoria. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo cargar y habilitar el CBU de un tercero para el débito de las cuotas de la moratoria.

Paso 1: Ingresar a la servicio Declaración de CBU del tercero

Lo primero que debemos hacer es ingresar al sitio web de AFIP con el CUIT y Clave del contribuyente que quiere ingresar en la moratoria. Una vez dentro, debemos buscar la opción «Declaración de CBU del tercero» y hacer clic en ella.

Paso 2: Autorizar al contribuyente a usar el CBU

Una vez dentro de la Declaración de CBU del tercero, debemos indicar el número de CUIT/CUIL del contribuyente que ingresará en moratoria. El sistema nos mostrará el nombre y apellido del contribuyente y nos pedirá que confirmemos que es la persona que quedará autorizada a usar ese CBU.

Paso 3: Confirmar la autorización

Una vez realizada la autorización, podremos ver que el CBU tiene una autorización pendiente de confirmación. Para confirmarla, debemos ingresar nuevamente a la página de AFIP con el CUIT y Clave del contribuyente que quiere ingresar en la moratoria.

Paso 4: Confirmar la autorización en la Declaración de CBU

Dentro de la página de AFIP, debemos buscar la opción «Declaración de CBU» y hacer clic en ella. Allí veremos que tenemos pendiente de confirmación la autorización para utilizar el CBU del tercero. Para aceptar la autorización, debemos hacer clic en el tilde correspondiente.

Paso 5: Verificación de los datos del tercero

El sistema mostrará los datos del tercero antes de confirmar la autorización. Es importante verificar que los datos sean correctos antes de aceptar la autorización.

Paso 6: Ingresar a Mis Facilidades

Una vez aceptada la autorización, el contribuyente podrá ingresar a Mis Facilidades para realizar el plan de pagos de la moratoria. En la lista desplegable de bancos, podrá ver el banco al que pertenece el tercero que fue autorizado previamente.

En resumen, para cargar un CBU de terceros en AFIP y habilitarlo para el débito de las cuotas de la moratoria, debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la servicio Declaración de CBU del tercero.
  2. Autorizar al contribuyente a usar el CBU indicando su número de CUIT/CUIL.
  3. Confirmar la autorización en la Declaración de CBU.
  4. Verificar los datos del tercero antes de aceptar la autorización.
  5. Ingresar a Mis Facilidades para realizar el plan de pagos de la moratoria.

Recuerda que es importante verificar los datos y realizar los pasos correctamente para asegurarte de cargar el CBU de terceros de manera adecuada en AFIP y poder utilizarlo para el débito de las cuotas de la moratoria.

Si estás buscando información sobre qué es vep home banking, estás en el lugar indicado. VEP es la sigla de «Volante Electrónico de Pago», un sistema utilizado en Argentina para realizar pagos y transferencias a través de la banca electrónica. Home banking, por su parte, es la modalidad de realizar transacciones bancarias desde la comodidad de tu hogar, a través de internet o de una aplicación móvil. En resumen, vep home banking es la forma de utilizar el sistema VEP para realizar operaciones bancarias desde tu casa.

Si necesitas generar un VEP a nombre de otra persona, puedes seguir los pasos indicados en nuestro artículo sobre cómo generar un vep a nombre de otra persona. En este artículo encontrarás toda la información necesaria para realizar este trámite de forma correcta y segura.

Gracias por leer esta guía sobre cómo cargar un CBU de terceros en AFIP. Espero que te haya sido útil y que hayas podido resolver tus dudas. Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas más información, no dudes en dejar un comentario. Estaré encantado de ayudarte en lo que necesites. ¡Hasta la próxima!

Maximiliano Pizarro

Trabajemos juntos para promover la transparencia y la equidad en el mercado de consumo en Argentina. Juntos, podemos lograr que los derechos del consumidor sean respetados y que los servicios sean más seguros y confiables.

Deja una respuesta