¿Cómo adherirse a la moratoria AFIP 2023?
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha implementado un plan de facilidades de pago para la regularización de obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 31 de agosto de 2023. Además, se ha dispuesto la suspensión del inicio de los juicios de ejecución fiscal y de la traba de medidas cautelares hasta el 31 de diciembre de 2023 para pequeños contribuyentes y micro y pequeñas empresas. A continuación, se explica cómo adherirse a esta moratoria.
Régimen de facilidades de pago
La adhesión al plan de facilidades de pago podrá hacerse hasta el 29 de diciembre de 2023, inclusive, y se realizará con clave fiscal desde el sistema informático “Mis Facilidades”, opción “RG 5.425 – Plan de Facilidades de Pago – Obligaciones vencidas al 31 de agosto de 2023”.
El nuevo régimen de facilidades de pago permite regularizar las siguientes deudas:
- Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social -incluidos sus intereses y multas- vencidas hasta el 31 de agosto de 2023, inclusive.
- Multas impuestas, cargos suplementarios por tributos a la importación o exportación y liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, todo ello formulado hasta el 31 de agosto de 2023, inclusive, así como sus intereses.
Contribuyentes comprendidos
Esta moratoria está destinada a los siguientes contribuyentes:
- Pequeños contribuyentes: personas humanas y sucesiones indivisas que se encuentren caracterizadas en el “Sistema Registral” con el código “547 – Pequeño Contribuyente” a la fecha de adhesión al plan de facilidades de pago.
- Los contribuyentes y responsables que no resulten caracterizados como “Pequeños Contribuyentes” y consideren que cumplen los requisitos previstos para ello, podrán acreditar su condición en forma previa a adherir al plan de facilidades de pago, mediante el servicio con clave fiscal Presentaciones Digitales, opción “Pequeños Contribuyentes – Caracterización”, adjuntando la documentación de respaldo que resulte pertinente.
- Micro, pequeñas y medianas empresas -Tramos 1 y 2-
- Entidades sin fines de lucro.
- Resto de contribuyentes.
Es importante destacar que estas disposiciones forman parte del paquete ordenado por el Ministerio de Economía de la Nación, con el objetivo de fortalecer el desarrollo y crecimiento de las empresas para que contribuyan al cambio de la estructura productiva argentina, promover la creación de empleo, incrementar las exportaciones y sostener la inclusión económica y social de los contribuyentes de menor envergadura.
Puedes consultar que planes de pago hay vigentes en afip en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Allí encontrarás toda la información necesaria sobre los diferentes planes de pago disponibles, así como los requisitos y condiciones para acceder a ellos. Los planes de pago de afip son una herramienta útil para regularizar deudas y cumplir con las obligaciones fiscales de manera más flexible.
Si estás buscando información sobre el nuevo plan de AFIP para el año 2023, te recomendamos visitar el siguiente enlace: cual es el nuevo plan de afip 2023. Allí encontrarás todos los detalles y novedades sobre las medidas que esta entidad ha implementado para el próximo año. No te pierdas esta oportunidad de estar informado y cumplir con tus obligaciones tributarias de manera adecuada.
Espero que esta información te haya sido útil para comprender cómo adherirse a la moratoria AFIP 2023. Si tienes alguna pregunta o duda adicional, no dudes en dejar un comentario y con gusto te responderé. ¡Buena suerte con tus trámites!